El libro recoge, en un conjunto limitado de edificios emblemáticos madrileños (Gasolinera Porto-pi, Casa de las Flores, antiguo Edificio de Sindicatos, viviendas en El Batán, Centro de Restauraciones Artisticas, el Ruedo del M-30, nueva estacion de Atocha), el rastro del desgaste y el paso del tiempo sobre ellos y la forma en la que, a lo largo de los años, la apropiacion que supone el uso o los usos continuados y tantas veces imprevistos ejercidos sobre la arquitectura ha dado lugar a situaciones complejas. Situaciones cuyas contingencias, imperfecciones, alejamientos del estado ideal, inicial, que desde la arquitectura se penso para estos edificios, se querria aqui defender como un valor positivo.
Este libro estudia algunas de las técnicas de proyecto que, frente a las definiciones clásicas del Movimiento Moderno en la arquitectura del SXX, surgen durante las vanguardias de los años 60 y, asimiladas y reconsideradas, llegan hasta nuestros dias como herramientas que hoy resulta imprescindible analizar genealogica y criticamente y aprender a emplear sin heroicidad y con sentido oportunista. Un conjunto de tecnicas contemporaneas de proyecto aqui llamadas "estrategias operativas".