Paradigma del surrealista por excelencia, y unos de los primeros en utilizar el método automático de escritura, Jacques Vaché (Lorient, 1895-Nantes, 1919) fue dado a conocer póstumamente por André Breton. Combatiente en la Primera guerra mundial, falleció a los 23 años de edad, falleció pocas semanas después del fin de la guerra, a causa de una sobredosis de opio.
Recibe novedades de JACQUES VACHE directamente en tu email
Idolatrado hasta el enamoramiento por André Breton, reivindicado como "bartleby" de la literatura por Vila-Matas, Vaché (1895-1919) no dejó tras su breve vida más que unos pocos relatos, poemas y dibujos, asi como una serie de cartas escritas desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, esta produccion ha bastado para asegurarle un lugar de preeminencia en la historia de las vanguardias artisticas y de la literatura occidental
Poemas, relatos y cartas escritas desde la trinchera de la I Guerra Mundial por el jovencísimo Jacques Vaché, surrealista y precusor de la escritura automática.
Idolatrado hasta el enamoramiento p
Recuperado para la posteridad por André Breton, rendido admirador suyo, Jacques Vaché (Lorient, 1895-Nantes, 1919) no dejó tras su breve paso por el mundo (falleció a los 23 años de edad a causa de una sobredosis) mas que unos cuantos relatos, poemas y dibujos, asi como asi como una serie de cartas escritas desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Produccion exigua que, sin embargo, por su espiritu rompedor, irreductible y descreido, ha bastado para asegurarle un lugar de honor en la historia de las vanguardias y, mas recientemente, su reivindicacion como insigne bartleby de la literatura por parte de autores como Enrique Vila-Matas o J.-Yves Jouannais.