Publicar una Agenda de Campo de Suelos en el siglo de las TIC puede parecer, a primera vista, algo obsoleto o, cuanto menos "nostálgico". Nada más lejos de la realidad. La asignación de usos al territorio debe basarse en una solida informacion de suelos a la escala adecuada. Por ello, siguen siendo necesarios trabajos edafologicos solventes, que permitan conocer que suelos hay, como funcionan y se distribuyen. No deberia ser necesario decir, que un buen trabajo edafologico, a pesar de todos los avances tecnologicos e informaticos de gabinete, debe fundamentarse en un exquisito trabajo de campo, cuya calidad condicionara la de estudio. La observacion detallada de suelos en el campo consume tiempo. Sin embargo, tiene como contrapartidas poder disponer de una informacion de calidad y lograr un mejor uso del suelo como recurso natural no renovable. En el "dialogo" con el perfil del suelo, la Agenda de Campo viene a resolver in situ las posibles dudas y fallos de memoria, a la vez que permite recordar metodologias y protocolos para ser meticulosos y ordenados en el trabajo. Esta Agenda para la adquisicion de informacion y transferencia de tecnologia es un trabajo original, tanto por su planteamiento, como por sus contenidos. Es fruto de la experiencia de sus autores y de las discusiones con otros especialistas, tanto en el campo, contrastando criterios, como en gabinete, sobre la orientacion de los contenidos. En la linea que nos tienen acostumbrados sus autores, esta es una Agenda para servir, agradable y facil de consultar.;Se trata, por tanto, de una herramienta oportuna y muy util para trabajar en cualquier parte del mundo, tanto para edafologos, como para profesionales que deban utilizar informacion de suelos en la transferencia de tecnologias y para estudiantes de ciencias ambientales, agronomia, ciencias forestales, arquitectura del paisaje, geografia fisica, geologia, etc. La obra constituye un muy buen complemento de la Edafologia para la agricultura y el medio ambiente, de los mismos autores y que se ha convertido en una obra de referencia, lo que constituye ya un buen aval.
Ver más