Cuando estalló la pandemia en Madrid, Jaime Rodríguez Z. estaba preparando un curso sobre la representación de la figura masculina en la literatura. Pero contrajo la COVID-19 y cambiaron todos sus planes. Inicio entonces un exigente proceso de investigacion sobre si mismo. Y empezo a escribir sobre su padre y su madre, sus miedos, su experiencia personal con la paternidad, sus amigos y sus conversaciones machistas, sus ataques de panico, su migracion y su propia familia, que forma junto a su hijo, su hije y las tambien escritoras Gabriela Wiener y Rocio Lanchares Bardaji. El resultado de ese proceso de memoria y de critica es este impresionante libro de relatos y cronicas autobiograficos, que combinan con maestria la narracion, la poesia, el periodismo y la confesion.
Vic Morrow fue un célebre actor secundario de la televisión norteamericana recordado principalmente por su interpretación del sargento Saunders en la serie bélica Combat!, ambientada en la segunda guerra mundial. No obstante, para Jaime Rodríguez, periodista y poeta limeño afincado durante años en Barcelona y ahora recién trasladado a Madrid, Combat! no fue solamente una serie bélica producida en los años sesenta. Aquella patrulla de soldados que recorría la campiña francesa bajo el fuego nazi se convierte en un icono que el autor limeño moldea a su gusto, desde un lenguaje poético personal, nutrido de elementos vanguardistas, para explorar la comunidad vecinal del barrio limeño de su infancia, territorio hostil en el que su padre y el resto de adultos serán el enemigo. A su vez, el lenguaje mismo pasa a ser un objeto de exploración que rebasa los límites, tramando una escritura que rehúye todo asentamiento fiable, como la propia memoria. Refiriéndose a esta misma edición, Manuel Vilas lo comentaba con una lúcida empatía literaria: «Jaime Rodríguez Z. ha mezclado televisión, poesía, infancia y precariedad en un libro de poemas contundente, nuevo, ansioso y misterioso. Es un libro que viene a perturbarnos y a quedarse entre nosotros. Es poesía del siglo XXI que ha sido escrita recordando una infancia en Lima, Perú, ocurrida en los finales de los años setenta del siglo XX. Lima, Perú, la serie bélica Combat! y el poeta Jaime Rodríguez Z. en medio de ese vendaval de distorsiones fabulosas».
Cuando estalló la pandemia en Madrid, Jaime Rodríguez Z. estaba preparando un curso sobre la representación de la figura masculina en la literatura. Pero contrajo la COVID-19 y cambiaron todos sus planes. Inicio entonces un exigente proceso de investigacion sobre si mismo. Y empezo a escribir sobre su padre y su madre, sus miedos, su experiencia personal con la paternidad, sus amigos y sus conversaciones machistas, sus ataques de panico, su migracion y su propia familia, que forma junto a su hijo, su hije y las tambien escritoras Gabriela Wiener y Rocio Lanchares Bardaji. El resultado de ese proceso de memoria y de critica es este impresionante libro de relatos y cronicas autobiograficos, que combinan con maestria la narracion, la poesia, el periodismo y la confesion.Cuando estalló la pandemia en Madrid, Jaime Rodríguez Z. estaba preparando un curso sobre la representación de la figura masculina en la literatura. Pero contrajo la COVID-19 y cambiaron todos sus planes. Inicio entonces un exigente proceso de investigacion sobre si mismo. Y empezo a escribir sobre su padre y su madre, sus miedos, su experiencia personal con la paternidad, sus amigos y sus conversaciones machistas, sus ataques de panico, su migracion y su propia familia, que forma junto a su hijo, su hije y las tambien escritoras Gabriela Wiener y Rocio Lanchares Bardaji. El resultado de ese proceso de memoria y de critica es este impresionante libro de relatos y cronicas autobiograficos, que combinan con maestria la narracion, la poesia, el periodismo y la confesion.
Vegueta Ediciones S. L. / Vegueta Edicions S. L. 9788418449017
Del lúcido desierto abrasador a las voces magnéticas de la selva. De Lima, la capital bulliciosa, a Arequipa, y de allí al exilio y la diáspora. Perú resuena en su complejidad pasada y presente, chola y global, mestiza, indigena, dolida, tragica y exuberante. ¿Que puede su literatura decirnos hoy de su futuro? Cuarenta y dos escritores despliegan la realidad del pais, atravesada por la historia, la politica, el arte, el amor y la barbarie de la violencia. Poemas en lenguas originarias, reportajes sobre el horror, cuentos en los que el tiempo se rompe como un cristal para pensar escenarios alternativos y un apartado en primera persona que redescubre sabores inolvidables y saberes ancestrales.