Jaime Vila Castellar es catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Granada. Su principal actividad docente, clínica e investigadora está centrada en el estudio psicofisiológico de la emoción y el estrés y su aplicación a la evaluación y tratamiento de los trastornos de la ansiedad y de la conducta alimentaria.
Recibe novedades de JAIME VILA CASTELLAR directamente en tu email
Esta obra es una puesta al día de los tratamientos conductuales y cognitivos a la luz de los últimos avances en el estudio neurocientífico de la emoción, que defienden la necesidad de vincular la investigación experimental con la práctica clínica con el fin de descubrir en qué medida los nuevos desarrollos de la psicología contribuyen a avanzar, con paso más firme, hacia tratamientos cada vez más eficaces y específicos. Los diez capítulos que conforman el libro analizan con originalidad y profundidad la historia de los tratamientos cognitivo-conductuales, los nuevos rumbos de la psicología de la emoción y un conjunto representativo de tratamientos las técnicas de desactivación fisiológica, la exposición gradual e intensiva, el manejo de consecuencias, las habilidades sociales, las habilidades cognitivas, las habilidades de afrontamiento y las técnicas de biofeedback que ilustran la importancia de mantener unida la investigación y la aplicación, así como la crítica científica y el optimismo terapéutico. En cada capítulo se incluyen ejemplos de nuevas aplicaciones clínicas derivadas de investigaciones experimentales en las que se combinan aportaciones de diversas disciplinas psicología, medicina, ingeniería, informática en un esfuerzo por romper la progresiva tendencia de la ciencia actual hacia la fragmentación y el aislamiento.
Existen factores psicológicos que pueden estar implicados causalmente en los procesos de salud y enfermedad. Tal afirmación es coherente con un concepto positivo e integrador de la salud en el que se tengan en cuenta simultaneamente los aspectos biologicos, psicologicos y sociales. En esta linea, la presente obra contiene los principios basicos de la psicofisiologia clinica, area del conocimiento en psicologia que estudia la aplicacion de las tecnicas, conceptos y teorias psicofisiologicas a la explicacion, evaluacion y control de los factores psicologicos que influyen en la salud y la enfermedad. Asi, dedica un primer apartado a las tecnicas generales del registro psicofisiologico y las principales variables psicofisiologicas, como son la actividad electrica de la piel, la actividad cardiovascular, la actividad muscular y la actividad cerebral. La segunda parte aborda los procesos psicofisiologicos basicos: emocion, activacion, aprendizaje y procesamiento cognitivo. Y en la tercera y ultima parte se recogen las principales aplicaciones clinicas, tales como la psicopatologia, el biofeedback o la deteccion del engaño.
Las relaciones entre lo psicológico y lo fisiológico han preocupado a pensadores y científicos a lo largo de la Historia. Los problemas planteados en torno a las relaciones entre el alma y el cuerpo, el espíritu y la materia, la mente y el cerebro o lo psicológico y lo fisiológico han constituido diferentes formas de analizar el mismo problema básico de las relaciones entre la conducta —lo que hacemos, pensamos y sentimos— y el cuerpo biológico que la sustenta. La psicofisiología es la disciplina que estudia estas relaciones. Esta obra ha sido concebida pensando en estudiantes e investigadores que desean acercarse a una disciplina conceptual y metodológicamente compleja pero de grandes atractivos. En primer lugar, porque nos ayuda a conocernos a nosotros mismos con relación a nuestro propio cuerpo, el cómo y porqué de nuestras reacciones fisiológicas cuando actuamos, pensamos y sentimos. En segundo lugar, porque nos permite entender los mecanismos por los que nuestra conducta interpreta un papel clave en el mantenimiento de la salud y en el proceso de enfermar. En tercer lugar, porque nos explica los entresijos de aplicaciones psicofisiológicas sorprendentes, como las técnicas de biofeedback, o controvertidas, como las de detección del engaño. Y en cuarto lugar, porque nos pone en contacto con tecnologías punteras en el estudio del funcionamiento de la mente y el cerebro.
Tratamientos psicológicos: la perspectiva experimental es una revisión y puesta al día de los tratamientos conductuales y cognitivos de las alteraciones psicológicas junto a las aportaciones recientes de la neurociencia afectiva. El libro es una respuesta a la urgente necesidad de acercar el conocimiento científico sobre el comportamiento humano a la práctica clínica, aprovechando los últimos avances en el estudio neurocientífico de la emoción. Con ello se pretende contribuir a la difícil búsqueda de tratamientos psicológicos que sean cada vez más eficaces y específicos. En esta edición se han modificado y actualizado determinados elementos del libro original, manteniendo su estructura general y su contenido. A lo largo de diez capítulos se abordan los aspectos históricos, conceptuales y aplicados de las principales técnicas de intervención y tratamiento psicológico derivadas de la investigación experimental: las técnicas de relajación y desactivación, las técnicas de exposición gradual e intensiva, el manejo de consecuencias, el entrenamiento en habilidades sociales, las terapias cognitivas, las técnicas de afrontamiento del estrés y las técnicas de biofeedback.