Jakob Ejersbo nació en Aalborg (Dinamarca) en 1968. Estudió y ejerció el periodismo y su carrera literaria empezó en 2002 con Nordkraft, una suerte de Trainspotting danés, que fue un éxito absoluto de crítica y ventas y que le valió el premio Golden Bay en 2003. Murió en 2008, a los cuarenta años después de una larga batalla contra el cáncer.
Recibe novedades de JAKOB EJERSBO directamente en tu email
Samantha has lived in Tanzania since she was three years old Her parents run an exclusive travel lodge and are too absorbed by theirown affairs to pay much attention to their daughter The mother sips expat gin and tonics under the midday sun; the father, a former S A S officer turned mercenary, busies himself with dead end coup d''etats and clandestine love affairs with local women...
Contada desde el punto de vista de la adolescente Samantha y a lo largo de tres años de su vida, Exilio es una desgarradora novela, un impresionante y fiel retrato de la epoca más desconcertante de la vida de un ser humano y de un continente que ha perdido la esperanza.La familia de Samantha vive en Tanzania. Como tantos otros expatriados europeos, poseen un hotel, pero se dedican a negocios turbios. Ella asiste a un internado internacional, un colegio para hijos de europeos e indios y africanos ricos. Aparentemente libres y privilegiados, pero vacios en su interior, se encuentran atrapados en tierra de nadie, entre el continente que reconocen y otro al que les dicen que pertenecen. Samantha no sabe que quiere, lo que va a ser de ella, y su vida diaria es una espiral de descubrimiento del lado oscuro de su existencia.
Libertad es la novela que cierra la Trilogía Africana de Ejersbo.Christian es hijo de una pareja danesa que vive y trabaja en Tanzania. Pasa mucho tiempo solo, pero acaba por hacerse amigo de Marcus, un niño negro pobre cuya familia trabaja para blancos.La amistad de los dos chicos se hace fuerte y los dos amigos viviran experiencias intensas y violentas. Su vida cotidiana transcurre en un mundo lleno de contrastes y conflictos, un mundo en que la enfermedad y la muerte estan continuamente presentes y el alcohol fluye sin control.Continuaran su amistad confundiendo los limites entre lo que significa ser blanco o negro, mientras el conflicto entre sus situaciones y su identidad en un pais como Tanzania no haga mas que intensificarse año a año.Con Libertad, basada en las propias experiencias infantiles del autor en Africa, se cierra la trilogia tanzana de Jakob Ejersbo, una obra maestra literaria, una vision cruda y realista sobre la vida de los expatriados europeos en el corazon del continente negro y una critica feroz al tiempo que una tierna reconstruccion de los recuerdos mas personales del autor.
Revoluciónes la segunda entrega de la impactanteTrilogía AfricanaRevoluciónes un conjunto de historias que sirven de nexo entre la primera y la última de las novelas de laTrilogía Africanade Jakob Ejersbo. Pero es tambien mucho mas que eso. El autor tenia un talento excepcional para meterse en la cabeza de sus protagonistas: Moses, un trabajador en una mina tanzana que vive con la esperanza de hacerse rico; Sofie, de Groenlandia, que se une a una mujer francesa en su periplo por el mundo; Rachel, que intenta construir su vida en una ciudad donde todo el mundo la percibe como una prostituta en ciernes. El lector acaba por sentir que el autor podria haber escrito sobre cualquiera de los que viven en Tanzania mejor que ellos mismos. Y que podria seguir leyendo las historias de estos personajes para siempre.Esta novela epica sobre la soledad y el aislamiento en una tierra hermosa que parece estar hundiendose demuestraque Ejersbo era un escritor de gran talento. Kate Sunders, The TimesHay algo mas que thrillers en la novela escandinava contemporanea... Una version dura y desnuda de las comedias romanticas sobre internados, que reemplaza el baile de fin de curso y los viajes al centro comercial por orgias alimentadas por las drogas. Michael Arditti, Daily MailMuy raramente alguien ha escrito algo a la vez tan apasionado y convincente, tan ardiente como el fuego y tan frio como el hielo, tan honesto y tan cinico. Klaus Rothstein, Danish Literary Magazine