The fourth edition of Fulcher and Scott provides an authoritative and theoretically grounded approach to sociology, covering both classic and contemporary research. It provides the context for debate and discussion that enables students to develop their critical awareness skills. Contemporary issues such as anti-social behaviour are backed with recent research, while the student-centred approach adopted in this edition looks at popular culture and recent developments such as social networking and online identities. Online Resources For Students Case studies: each chapter has a case study that draws on recent sociological research and news from the popular media with questions MCQs: bank of self-marking multiple-choice questions for each chapter Web links: series of annotated web links organized by chapter Interactive revision activities Information and advice on careers: provides guidance on sociology career options and links to sources of further information. This expands on the information on careers provided in chapter 1. For Instructors Further collection of case studies for group tutorial work and assignments, accompanied by critical thinking questions Bank of essay and short answer questions for each chapter. PowerPoint-based slides for lecturer presentations arranged by chapter. Comprehensive Instructor's Manual, includes lecturer outline and teaching activities. Guide to discussion points at the end of each chapter.
Uno de los términos más utilizados en el ámbito científico y coloquial es el de "capitalismo", pero ¿sabemos realmente qué significa, qué es el capitalismo? ¿Siempre ha sido igual su funcionamiento? ¿Existe alguna alternativa al mismo? JAMES FULCHER da respuesta a tales cuestiones en este ensayo, que se extiende en el tiempo desde la actividad de las Compañias de Indias del siglo xvii hasta los escandalos financieros de los primeros años del presente siglo. EL CAPITALISMO: UNA BREVE INTRODUCCION analiza la evolucion del mismo desde sus primeras manifestaciones, asi como su adaptacion y superacion de las diferentes crisis que ha dado como resultado la formacion de diferentes modelos, cuatro de los cuales se analizan de manera par-ticular: Gran Bretaña, Suecia, Japon y Estados Unidos. El libro -que se enriquece con un prefacio del autor escrito expresamente para la presente edicion y que sintetiza tanto las causas como las perspectivas de la actual crisis mundial- aporta sus argumentos al debate sobre si estamos asistiendo al final del capitalismo, concluyendo que, dada la falta de viabilidad de las alternativas al mismo, como el socialismo estatalizado o las posiciones antisistema, la salida a las situaciones criticas habra que buscarla -como siempre ha sucedido- dentro del mismo sistema.Uno de los términos más utilizados en el ámbito científico y coloquial es el de "capitalismo", pero ¿sabemos realmente qué significa, qué es el capitalismo? ¿Siempre ha sido igual su funcionamiento? ¿Existe alguna alternativa al mismo? JAMES FULCHER da respuesta a tales cuestiones en este ensayo, que se extiende en el tiempo desde la actividad de las Compañias de Indias del siglo xvii hasta los escandalos financieros de los primeros años del presente siglo. EL CAPITALISMO: UNA BREVE INTRODUCCION analiza la evolucion del mismo desde sus primeras manifestaciones, asi como su adaptacion y superacion de las diferentes crisis que ha dado como resultado la formacion de diferentes modelos, cuatro de los cuales se analizan de manera par-ticular: Gran Bretaña, Suecia, Japon y Estados Unidos. El libro -que se enriquece con un prefacio del autor escrito expresamente para la presente edicion y que sintetiza tanto las causas como las perspectivas de la actual crisis mundial- aporta sus argumentos al debate sobre si estamos asistiendo al final del capitalismo, concluyendo que, dada la falta de viabilidad de las alternativas al mismo, como el socialismo estatalizado o las posiciones antisistema, la salida a las situaciones criticas habra que buscarla -como siempre ha sucedido- dentro del mismo sistema.