Premio Samuel Johnson 2006 al mejor libro de no ficción.Shakespeare escribió en 1599 cuatro de su obras más famosas: Enrique V, Julio César, Como gustéis y Hamlet, la más importante de todas. Ese mismo año, los isabelinos enviaron al ejército a aplastar una rebelión irlandesa, resistieron una amenaza naval española y apostaron por una joven Compañía de Indias Orientales mientras esperaban a ver quién sucedía a la reina Isabel, que se iba haciendo mayor y no tenía hijos. También acudían en masa a los teatros de Londres, entre ellos el Globo, recientemente construido. James Shapiro ilustra tanto los asombrosos logros de Shakespeare como las vivencias de los isabelinos en el transcurso del año 1599, combinando los acontecimientos políticos y las intrigas de la época con una maravillosa evocación de la forma de trabajar de Shakespeare como actor, dramaturgo y hombre de negocios. No es posible hablar de las obras shakespearianas con independencia de su época, como tampoco lo es entender lo que experimentó la sociedad en la que vivió Shakespeare sin la ayuda de las concepciones de éste. Él y los demás dramaturgos fueron en verdad, como dice la bella expresión de Hamlet, el «resumen y la crónica del presente».
Tras la muerte de Shakespeare, pasaron dos siglos hasta que alguien dudó de que el autor de la vasta obra que había dejado fuera efectivamente él. A partir de entonces, se han propuesto docenas de candidatos a la autoria de lo que se considera, unanimemente, el mejor conjunto de obras de un escritor en lengua inglesa. James Shapiro explica cuando y por que comenzo a ponerse en duda que Shakespeare hubiese escrito su obra (entre quienes abrigaron esta duda se encuentran autores como Sigmund Freud, Henry James, Mark Twain y Hellen Keller). Y reconstruye la fascinante historia -repleta de fraudes, engaños, falsos candidatos, claves cifradas, codigos y teorias conspirativas- de esta sospecha, fundada en una asombrosa incapacidad para comprender el poder de la imaginacion. El resultado es una brillante investigacion historica y literaria que supone un punto de inflexion en la bibliografia sobre Shakespeare.
El año de Lear ofrece un íntimo retrato de uno de los momentos más inspirados en la carrera de William Shakespeare, un año excepcional en el que terminó de escribir" El rey Lear" y empren