James Patterson fue galardonado en 2015 con el Literarian Award por su servicio excepcional a la comunidad literaria norteamericana que concede la National Book Foundation.
Ostenta el récord Guinness de autor con mayor números 1 en la lista de más vendidos de The New York Times, y sus obras han vendido más de 375 millones de ejemplares en todo el mundo. Defensor infatigable del poder de los libros y de la lectura, Patterson fundó una nueva editorial para niños, JIMMY Patterson Books, cuya misión es simple: «Queremos que cada niño que termine un libro de JIMMY diga “Quiero leer otro”». Ha donado más de un millón de libros a estudiantes y soldados, además de haber proporcionado más de cuatrocientas becas de educación para docentes en veinticuatro institutos y universidades.
Ha donado también millones de dólares a librerías independientes y a bibliotecas escolares. Patterson invierte los ingresos de las ventas de los libros de JIMMY Patterson Books en iniciativas de promoción de la lectura.
James Patterson
@JP_Books
Recibe novedades de JAMES T. PATTERSON directamente en tu email
La pobreza ha suscitado en los últimos decenios un amplio debate político y académico a nivel mundial. A pesar de ello las lagunas en su conocimiento histórico siguen todavía siendo sorprendentes. Este libro de J. Patterson viene a llenar en gran medida las relativas a aspectos fundamentales del problema dentro de la sociedad americana del presente siglo. Sin olvidar el analisis comparado con lo sucedido en el seno de otras sociedades occidentales, el autor estudia en profundidad, con abundancia de datos y recurso a las fuentes directas, las medidas adoptadas en el tiempo para hacer frente al problema, analizando, a la par, la evolucion de las actitudes sociales hacia los pobres y la pobreza dentro de la sociedad norteamericana.
El gigante inquieto nos cuenta la historia de los Estados Unidos en los tiempos, cambiantes y revueltos, que van de la caída de Nixon, en 1974, a la presidencia de G.W. Bush en 2001. Patterson no sólo nos habla aqui de los grandes hitos de la politica internacional –el fin de la guerra fria, la revolucion irani, Bosnia, la Guerra del Golfo...- y de las figuras dominantes de la epoca, como Reagan o Clinton, sino que presta una atencion especial, y en esto reside uno de sus rasgos mas innovadores y atractivos, a la evolucion interior de la sociedad norteamericana: a fenomenos de tanta importancia como el ascenso de la ultraderecha religiosa, la revolucion sexual, el debate en torno al aborto, el aumento de la pobreza o la inmigracion, a la vez que a los cambios en los estilos de vida y a la cultura popular que los refleja. La vision historica cobra asi una nueva y sorprendente perspectiva en un libro que Alan Wolfe ha calificado como “una maravilla de claridad, equilibrio y fuerza narrativa”.