La revista de cine Contracampo (1979-1987) fue un proyecto colectivo en torno al que trabajaron, discutieron y, en ocasiones, disputaron abiertamente una serie de personas interesadas en abordar, a traves del discurso cinematografico, el analisis de las practicas culturales en un mundo que se preparaba para los grandes cambios que auguraban lo que mas tarde hemos conocido como globalizacion.Tres eran los elementos comunes: el cine como discurso referencial, la politica como finalidad de la practica critica y la teoria filmica como modo de escapar a las trampas de la cinefilia o, lo que es lo mismo, de las lecturas falsamente transparentes del fenomeno cinematografico.Los textos que aqui se recogen intentan dar cuenta de los diversos frentes en que se desarrollo la revista: el cine clasico, el cine español, la teoria filmica, asi como la critica de actualidad y los dossiers sobre temas o autores especificos.