Este libro cuenta la historia de las técnicas criminalísticas más curiosas eimportantes aplicadas para la resolución de crímenes complejos como, porejemplo, la entomología forense, la perfilación criminal, el uso del luminol,la antropologia forense Ademas, explica como son utilizadas estas tecnicas yse desarrolla un caso historico real en el que cada una jugo un papeldecisivo. Cabe destacar que, aparte de las referencias bibliograficas, para ladocumentacion de esta obra, la autora utiliza informes de autopsias, extractosperiodisticos, sentencias judiciales, estudios de profesionales de la saludmental, reglamentos policiales y reglamentos de actuacion del FBI. Entre loscasos comentados se encuentra el del celebre asesino multiple de Rio Verdeapresado gracias al estudio de un insecto. Tambien se vera como el luminoldemostro que en la habitacion de un hotel se habia producido un asesinatoaunque no hubiera una sola mancha de sangre a simple vista. Este libro lograaproximar al lector a las tecnicas criminalisticas popularizadas por distintasseries de television y permite, a su vez, conocerlas para descubrir como sonutilizadas en realidad y cuales son sus limites durante una investigacion.
Un análisis detallado del violento mundo de los asesinos en serie: Supersonalidad, cómo actúan y escogen a sus víctimas y cómo reconocer a unsicópata asesino. Una obra repleta de informes policiales, psicologicos,medicos y fotografias de escenas de crimenes. Incluye detalladas descripcionesde diferentes casos reales que permiten ahondar en la mente criminal y conocerlas mas modernas tecnicas de investigacion policial.Un analisis detallado delos asesinos en serie. ¿Como funcionan sus cerebros, no solo en lo querespecta a los crimenes sino en el dia a dia? ¿Como actuan? ¿Como procedenhabitualmente y por que resulta tan dificil identificarlos? Todas estaspreguntas son absueltas por la autora quien, como experta en Criminologia, escapaz de describirnos este mundo oscuro y lleno de sordida violencia. Un mundoque, ademas, no solo esta compuesto por el asesino serial, sino tambien porsus victimas y por las personas que se dedican a perseguirlos ---tanto desdeel ambito policial como del psicologico o del medico.
En el otoño de 1888 la ciudad de Londres asistió atónita a una serie de muertes protagonizadas por un feroz asesino conocido como Jack el Destripador.En pocas semanas el miedo se instaló en el barrio de Whitechapel, en cuyas calles empedradas y apenas iluminadas iban apareciendo los cuerpos salvajemente mutilados de aquellas mujeres que aun osaban internarse en la penumbra y la niebla londinense. Solo un hombre comprendio el horror al que Scotland Yard debia enfrentarse: el detective Frederick Abberline, el inspector mas condecorado de la moderna Policia Metropolitana.Esta es la narracion de aquellos apasionantes meses en los el Destripador logro poner en jaque a todo un pais, forzando incluso la intervencion de la propia reina Victoria. La narracion de un duelo entre el mejor asesino de todos los tiempos y el policia mas integro y audaz con el contaba Scotland Yard. Un relato fiel a los hechos originales, donde la niebla, el traqueteo de los carruajes y el humo de las miles de tabernas que poblaban Whitechapel se convierten en actores secundarios de la historia.Gracias a este libro usted comprendera en que fallo la actuacion policial, por que y como mataba realmente el Destripador a sus victimas, como se hubiera desarrollado actualmente esta investigacion con las modernas tecnicas forenses. y quien pudo esconderse realmente bajo la capa y chistera del primer asesino en serie moderno.
"Este libro cuenta la historia de las técnicas criminalísticas más curiosas e importantes aplicadas para la resolución de crímenes complejos como, por ejemplo, la entomología forense, la perfilación criminal, el uso del luminol, la antropología forense… Además, explica cómo son utilizadas estas técnicas y se desarrolla un caso histórico real en el que cada una jugó un papel decisivo. Cabe destacar que, aparte de las referencias bibliográficas, para la documentación de esta obra, la autora utiliza informes de autopsias, extractos periodísticos, sentencias judiciales, estudios de profesionales de la salud mental, reglamentos policiales y reglamentos de actuación del FBI. Entre los casos comentados se encuentra el del célebre asesino múltiple de Río Verde apresado gracias al estudio de un insecto. También se verá cómo el luminol demostró que en la habitación de un hotel se había producido un asesinato aunque no hubiera una sola mancha de sangre a simple vista. Este libro logra aproximar al lector a las técnicas criminalísticas popularizadas por distintas series de televisión y permite, a su vez, conocerlas para descubrir cómo son utilizadas en realidad y cuáles son sus límites durante una investigación. "