La carga aérea se ha visto envuelta desde finales del siglo XX en profundos cambios con empresas operadoras como FedEx, UPS o DHL, el desarrollo de la digitalización, la inteligencia artificial y la robotica, el imparable auge del comercio electronico y la irrupcion de los supermercados digitales o marketplaces.En este contexto, la industria de la carga aerea ha sufrido mutaciones importantes en estrategias empresariales, alianzas, procesos logisticos e infraestructuras aeroportuarias, que sirven de guia para definir las claves para su desarrollo. A ello se añade el impacto de la crisis economica derivada de la covid-19.En este libro se explica, en forma de relato didactico y ameno, basado en las experiencias del autor, como se diseña y gestiona una comunidad de carga local, por que los hubs son necesarios para optimizar costos y plazos, que recorrido hace una falda creada y producida en A Coruña para llegar a Seul, o como el transporte aereo trata de reducir la huella de carbono en su area de influencia.Este libro se dirige a responsables de la gestion aeroportuaria y el comercio exterior, a responsables de carga de las compañias aereas, a profesionales de empresas transitarias e integradoras, y a quienes deseen saber mas sobre el sector de la carga aerea y sobre los cambios que van a influir significativamente en su desarrollo.
El transporte de mercancías constituyó una de las principales misiones de la aviación en sus orígenes, concretamente como el medio más rápido y eficaz de hacer llegar el correo a lugares lejanos. Despues, esta actividad se ha convertido en un medio de transporte para todo tipo de bienes de consumo, que genera enormes ingresos e implica a una gran cantidad de empresas.Hoy dia, la realidad es que con el desarrollo de la carga aerea se ha facilitado enormemente el comercio a escala internacional y es uno de los sectores de mayor crecimiento e innovacion, tal como Javier Aran deja patente en este libro.Indice de la publicacion:1. El mercado de la carga aereaUna primera aproximacionEvolucion historicaLa cadena logistica del transporte aereo de mercanciasLa evolucion del comercio, la logistica y su impacto en la carga aereaLa industria de la carga aereaLa carga aerea en EuropaLa carga aerea en España2. La comunidad de carga aereaLas compañias aereasLos transitariosLos agentes de cargaLos integradoresLas organizaciones postalesLos agentes de aduanasLas empresas de handlingLos Agentes Generales de Ventas, GSALos Servicios de Alimentacion por Superficie, RFS3. Los servicios publicos que intervienen en la actividad de carga aereaServicio de aduanasServicios del Ministerio de Sanidad y Consumo con funciones de Sanidad ExteriorServicios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion con funciones de Sanidad ExteriorServicios del CATICELos puntos de Inspeccion en Frontera, PIF4. Las aeronaves y la carga aereaLas aeronavesLos Elementos para el Transporte de la Carga, ULDRestricciones por la naturaleza de la mercanciaRestricciones debidas al peso y al volumen5. Regulacion de la actividadMarco regulador del transporte aereo de mercanciasEl contrato de transporte aereoLa consolidacion de mercanciasEl manifiesto de cargaEl Documento Unico Administrativo, DUALas tarifas en el transporte aereo de mercanciasEl sistema CASSEl seguro del transporte aereo de mercancias6. El tratamiento de la mercanciaAceptacion de las mercancias en la terminalLa preparacion del vueloLlegada y entrega de la mercanciaLa transferencia de mercancia entre compañiasEtiquetaje y marcajePeso sujeto a cargosLa seguridad en la carga aereaLas tecnologias de informacion y la carga aereaLa intermodalidad y el transporte aereo de mercancias7. Los aeropuertos y la carga aereaTipologias y caracteristicasLa terminal de cargaFactores criticos en el diseño de infraestructuras para la carga aereaDe la terminal de carga al Centro de Carga AereaEstrategias comerciales para el desarrollo de la actividad en los aeropuertosAnexo 1: Organizaciones internacionales de carga aereaAnexo 2: Las organizaciones de la industria de la carga aerea en EspañaAnexo 3: Manuales de uso comunAnexo 4: La tramitacion aduanera: importacion, exportacion y transitos de mercanciasAnexo 5: Centros de formacion especializadosAnexo 6: Congresos y ferias relevantesAnexo 7: Direcciones de interes en InternetAnexo 8: Informacion estadistica
La carga aérea se ha visto envuelta desde finales del siglo XX en profundos cambios con empresas operadoras como FedEx, UPS o DHL, el desarrollo de la digitalización, la inteligencia artificial y la robotica, el imparable auge del comercio electronico y la irrupcion de los supermercados digitales o marketplaces. En este contexto, la industria de la carga aerea ha sufrido mutaciones importantes en estrategias empresariales, alianzas, procesos logisticos e infraestructuras aeroportuarias, que sirven de guia para definir las claves para su desarrollo. A ello se añade el impacto de la crisis economica derivada de la covid-19. En este libro se explica, en forma de relato didactico y ameno, basado en las experiencias del autor, como se diseña y gestiona una comunidad de carga local, por que los hubs son necesarios para optimizar costos y plazos, que recorrido hace una falda creada y producida en A Coruña para llegar a Seul, o como el transporte aereo trata de reducir la huella de carbono en su area de influencia. Este libro se dirige a responsables de la gestion aeroportuaria y el comercio exterior, a responsables de carga de las compañias aereas, a profesionales de empresas transitarias e integradoras, y a quienes deseen saber mas sobre el sector de la carga aerea y sobre los cambios que van a influir significativamente en su desarrollo.