La ruptura matrimonial tiene como una de sus consecuencias posibles la fijación de una pensión a favor del cónyuge al que la separación o divorcio produzca desequilibrio económico. El tema de la extinción de la pensión, al que se refiere el artículo 101 del Código civil en su primer párrafo, es uno de los aspectos que mayor tensión genera en el periodo posterior a la separación y divorcio. Esta monografía analiza una de las causas de extinción, la convivencia marital del beneficiario de la pensión con otra persona, de gran aplicación en la práctica, pues la vida sentimental o de pareja de los separados y divorciados no finaliza en la ruptura matrimonial y un porcentaje significativo de personas inician nuevas relaciones con otra pareja, de forma ocasional o estable. Se estudian los antecedentes legislativos, el concepto de convivencia marital, las cuestiones de prueba, el fundamento y la regulación en Derecho comparado, incorporando las novedades introducidas por las recientes reformas de Derecho de familia en materia de derecho a contraer matrimonio (Ley 13/2005, de 1 de julio) y en materia de separación y divorcio (Ley 15/2005, de 8 de julio).
El suministro eléctrico tiene la condición de servicio universal, concretándose en el derecho de todos los usuarios al propio suministro, prestado en determinadas condiciones de calidad y seguridad. La falta de calidad puede originar, en cuanto incumplimiento contractual, que los usuarios perjudicados reclamen la correspondiente indemnización por el daño causado y perjuicio causado, lo cual es independiente de la infracción administrativa en que pueda incurrir la empresa de energía eléctrica y los descuentos en la facturación que resulten eventualmente aplicables. Es de sobre conocido como daños por irregularidades en el suministro eléctrico están siendo objeto de atención cada vez mayor por parte de nuestros Jueces y Magistrados, como así lo atestiguan el gran número de sentencias dictadas en los últimos años. Nuestra intención es ordenar la experiencia acumulada en las Audiencias Provinciales, que es de donde proceden la mayor parte de las resoluciones judiciales que hemos encontrado, intentando dar respuesta a los problemas que hoy plantean este tipo de daños, entre los que se ocupa un papel destacado, como luego veremos, la normativa aplicable.
El Código Civil español regula en los artículos 591, 592 y 593 diversos supuestos relacionados con el ejercicio del derecho de plantación en las inmediaciones del lindero de la finca y los conflictos que pueden generarse, por causa de dicho ejercicio, entre los titulares de las fincas colindantes. Equivocadamente, sin embargo, se les da la calificación de servidumbres legales, porque en la realidad las distancias de las plantaciones, así como las inmisiones de raíces y ramas, constituyen una de las principales manifestaciones del derecho de vecindad que preside las relaciones entre los predios...