Edición de Javier Barreiro Guillermo Osorio ha trascendido fundamentalmente por lo pintoresco de su alcohólica vida y como autor de extraordinarios sonetos de corte casi quevedesco, que no vieron la luz en volumen hasta 1980, y de un puñado de cuentos oniricos, que se mueven en las fronteras del absurdo, el delirium tremens y el humor. Se recoge en este volumen la totalidad de la obra publicada por el escritor conquense compuesta por dos libros de cuentos y tres muy breves entregas poeticas. Sus 25 sonetos ostentan una limpida perfeccion formal lo que unido a su equilibrio expresivo y sus hallazgos linguisticos, que nunca retuercen el sentido o la sintaxis, nos proporciona la inflexion justa de la emocion con que estan concebidos y transmiten de modo tan intenso. El destino, la muerte, la condena fatal de la tristeza dan paso a un escepticismo humanista que, si encuentra un atisbo de salvacion, es en uno de los temas eternos de la poesia: la integracion con la naturaleza. Rio de los peces y Guillermo Osorio 10 años despues recogen poemas dispersos y desiguales pero donde se puede encontrar la gracia alada y la profusa melancolia que caracterizan al poeta de Cuenca. Los cuentos de El bazar de la niebla y el El perro azul parecen basarse en los agitados sueños que, probablemente, le deparara el alcohol. Una situacion cotidiana en la que, de pronto e inesperadamente, aparece un elemento distorsionador de la realidad, que da lugar a visiones entrecortadas en las que se alternan lo macabro y lo ingenuo, lo horripilante y lo banal. Los simbolos de transformacion junguianos y la llamada literatura del absurdo, casi contemporanea a la vida literaria de Guillermo, junto a algunas reminiscencias surrealistas, son los elementos que aparecen mas cercanos a estos relatos en los que una serie de acontecimientos inquietantes y, a menudo, gratuitos, se suceden vertiginosamente como en los delirios febriles, y alternan espanto y humor. Autor GUILLERMO OSORIO (Cuenca, 22-11-1918 / Madrid, 27-12-1982), escritor semisecreto, ultimo de los verdaderos bohemios, borracho inveterado del vino de las tabernas y personaje angelico, las pocas y raras obras de este poeta y cuentista son casi desconocidas. Tampoco sabemos mucho de los primeros años de su vida. Tras estudiar en el Instituto de su ciudad, se vio arrebatado por la guerra y adscrito a una unidad de tanques del ejercito republicano, que lo marco decisivamente. Tras el paso por los campos de prisioneros franceses, volvio a España, donde volvio a conocer la carcel y el campo de concentracion. Rechazado por su ciudad, en 1950 hubo de instalarse Madrid y comenzo su vida peripatetica y deambulante de taberna en taberna, de tertulia en tertulia, al tiempo que escribia impresionantes sonetos y un puñado de cuentos que hasta 1960 no pudo recoger en libro, El bazar de la niebla. Su angel guardian fue una estrambotica poetisa y periodista, Adelaida Las Santas, con la que caso en 1955, que le dio acogida y fue solucionando los problemas cotidianos, a pesar de que el siempre siguio viviendo de noche y jamas tu
Ver más