Entre los problemas a los que los europeos tendrán que hacer frente en el futuro inmediato, ocupa un lugar destacado el desajuste entre la demanda creciente de desplazamientos y una oferta limitada y con dificultades de expansion, especialmente en el transporte por carretera y en el aereo. Ademas destaca el impacto medioambiental y el coste social de los accidentes, que suponen la perdida de 50.000 vidas cada año en las carreteras europeas. Estos problemas tienen su tratamiento en economia del transporte. Este libro describe el funcionamiento de las distintas modalidades de transporte, cuales son sus claves y como la politica comunitaria ha ido influyendo en su configuracion actual, abordando este analisis desde una perspectiva economica.
Economía del transporteofrece una presentación detallada de los temas clave en economía del transporte, con un enfoque integrado de las cuestiones relevantes que facilita el estudio de un sector tan complejo. Aunque el libro está orientado principalmente a estudiantes universitarios en licenciaturas de economía e ingenierías, está escrito pensando también en lectores con una formación básica en economía interesados en temas de transporte. Por ello, debe resultar de gran interés para profesionales que trabajen en el ámbito del transporte.
Creo en el amor y la amistad a primera vista. En el caso de Javier Campos, poeta chileno, fue así. Es un aristócrata de espíritu y sus manos son grandes. Le encanta la comida sencilla, campesina, y se viste con gusto, pero no de modo deslumbrante. Como muchos chilenos, tuvo que abandonar su tierra natal. Pero el tuvo suerte: se hizo profesor y escribe poesia, sin la cual no imagina su vida. Segun el codigo oficial, no se parece al poeta. Timido, pero con una dignidad interna. Le caracteriza una ausencia completa de envidia y tiene la capacidad de admirar a otros poetas, lo que es un rasgo muy raro en el mundo literario. Yo lo considero un gran poeta del amor con una preocupacion amorosa por la vida. YEVGENY YEVTUSHENKOPEREDELKINO, RUSIA, JUNIO 2015
Una línea pintada sobre el mapa de Nepal tiene la culpa de que un día Javier Campos decidiera emprender una de las mayores aventuras contemporáneas llevada a cabo en el Himalaya: el Great Himalaya Trail, la ruta de las rutas a los pies del techo del mundo -el Everest- en invierno y en solitario. Casi dos mil kilometros a traves de los senderos que conectan los caminos tradicionales de Nepal, superando pasos de cinco y seis mil metros. Pero la "Alta Ruta del Himalaya" no es un viaje geografico, es un periplo directo al corazon y al alma de los pueblos del Himalaya. Tambien es un viaje al corazon de su autor y protagonista, a sus dudas, sus miedos, su incertidumbre, Atravesar el Himalaya a pie parece un desafio descomunal. Hacerlo en solitario y en pleno invierno, se antoja una locura. -El pais azafran- nos conduce por paisajes conocidos como los valles del Everest o los Annapurnas, es tambien un viaje por algunas de las tradiciones mas ancestrales del techo del mundo -desde la celebracion del Gora Satra al respeto reverencial por el Yeti-. Pero, sobre todo, nos introduce en el mundo interior de su autor, un explorador atormentado por el frio y las inseguridades, El invierno del Himalaya -hoy ya masificado y desmitificado- nos enfrenta a la representacion extrema de la lucha