Ingeniero Aeronáutico y Jefe de Diseño en la empresa aeroespacial española Aernnova. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes proyectos aeronáuticos con los principales constructores del mundo (en particular, Airbus y Boeing), así como también en algunos proyectos europeos de ámbito espacial. En paralelo, mantiene desde 2002 una constante actividad como divulgador de la historia de la exploración espacial.
Recibe novedades de JAVIER CASADO directamente en tu email
Todos hemos oído alguna vez que la naturaleza imita al arte, o que no hay mejor artista que la naturaleza. Viendo las imágenes de este libro, nadie podría atreverse a discutir esta afirmación, porque en él se muestran algunas de las más bellas de nuestro Universo, tomadas por el telescopio espacial Hubble. Ante nuestros ojos se presentan estrellas, nebulosas y galaxias que en muchos casos parecen irreales, producto de la fantasía de algún ilustrador inspirado. Pero, aunque no lo parezca, son reales, son parte del Universo que nos rodea.
Descubre el cómo y el por qué de los principales accidentes espaciales de la historia, y muchas cosas más, como que: Las estaciones militares rusas tipo Almaz han sido las únicas naves espaciales tripuladas armadas de la historia, dotadas de un cañón sin retroceso, ante un hipotético ataque por parte de naves norteamericanas Apollo . Un grupo de estudiantes de un colegio inglés de la localidad de Kettering, dirigidos por su profesor de física, se dedicaba al rastreo por radio de las diferentes misiones espaciales, en base a lo cual determinaban su órbita. Fueron ellos los que localizaron la ubicación secreta del centro espacial ruso más importante, Plesetsk. Algunos miembros de la tripulación de) transbordador espacial Challenger sobrevivieron a la explosión inicial, pues tres de los cuatro módulos recuperados de aire persona) para salidas al exterior fueron activados manualmente por la tripulación. Las primeras noticias recibidas en el centro de control espacial de Houston sobre la desintegración del Columbia llegaron a través de una llamada de móvil a uno de los técnicos de alguien que acababa de contemplar las imágenes de la desintegración por televisión.
Wernher von Braun constituye una figura clave en el desarrollo tecnológico del siglo xx. Fue un personaje deslumbrante que desde una temprana edad fijó su meta en que el hombre viajara a otros mundos. Pero la difícil situación que atravesaba su país, la Alemania de la década de 1930, le obligó a colaborar en el esfuerzo bélico de los nazis para conseguir la hegemonía en Europa. Ello supuso un desarrollo vertiginoso de nuevas armas voladoras destinadas a aplastar a la «pérfida Albión». A pesar de su turbio pasado en las SS y un papel predominante en la creación de los misiles V-2 para mayor gloria del Tercer Reich, supo jugar muy bien sus cartas y abandonar una Europa en ruinas para poder continuar persiguiendo su sueño espacial en Estados Unidos. Suyo es el mérito de haber sido el principal diseñador del cohete Saturn V con el que el hombre llegó a la Luna en 1969. Si bien Wernher von Braun afirmó toda la vida que la política no era de su interés, lo cierto es que la controversia en torno a su pasado nunca le abandonó; ni siquiera tras su muerte. Con todo, siempre será recordado tal y como lo definió un periódico inglés con motivo de su fallecimiento en 1977, como «el hombre que nos dio la Luna».