Javier Castro-Villacañas (Madrid, 1964) es abogado y periodista. Ha sido asesor jurídico de la Universidad Complutense de Madrid y de la cadena de televisión Canal+. Fue uno de los fundadores de la revista Generación XXI y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Ha colaborado en diversos periódicos y revistas, como Iniciativa, La Razón, ABC, La Gaceta de los Negocios, MC y Mercado de Dinero. Ha sido productor y director de los servicios informativos de Radio Intercontinental de Madrid desde 2002 hasta 2004. También fue director de los servicios informativos de CITY FM Radio y del programa «Claves de actualidad», de la misma emisora, durante los años 2004 y 2009. Conferenciantey articulista, es autor de una biografía sobre la figura de José María Gil-Robles en la colección Cara&Cruz de Ediciones B. Ha dirigido y presentado el programa «Punto de encuentro», en COPE Madrid, y «Claves de la semana», en Radio Inter. En la actualidad colabora como analista político en diversos programas de radio y televisión. También es colaborador de los suplementos Crónica y La Otra Crónica, del diario El Mundo.
Recibe novedades de JAVIER CASTRO VILLACAÑAS directamente en tu email
El fracaso de la Monarquía es una obra esencial para conocer los errores y el agotamiento político del régimen del 78: el juancarlismo. Su autor ha investigado las claves políticas que han permitido la consolidacion y el mantenimiento del reinado de Juan Carlos I: elorigen del mito personal que ha ocultado con exito el pacto de poder que se instauro en España tras su llegada al trono; los antecedentes historicos y doctrinales que abogaronen su momento e influyeron despues en su actuacion personal para la instauracion de una Monarquia de izquierdas como formula de salvamento de la Corona; la querencia e intereses de la Monarquia a favor de la izquierda politica y del nacionalismo para lavar su pasado franquista; la consolidacion de su regimen como una Monarquia de partidos que ha lastrado la libertad politica y la democracia, asi como las posibilidades de continuidad de su regimen en la persona de su hijo y sucesor, Felipe de Borbon.Son numerosos los ensayos y biografias publicados sobre la figura y la accion politica del Rey Juan Carlos I. Casi todos ellos se han centrado en su vidacon exagerados comentarios apologeticos, sobre todo en la epoca que va desde su nacimiento en 1938 hasta su designacion como jefe del Estado en 1975. Javier Castro-Villacañas realiza una investigacion absolutamente innovadora, una vision critica del personaje y de su obra politica. Se trata del analisis politico del regimen de la Monarquia juancarlista a traves de la actuacion de su fundador y de las razones que han hecho derivar su regimen hasta la situacion actual, caracterizada, segun Castro-Villacañas, por una crisis institucional mas que evidente, coronada por la falta de libertad politica y de democracia autentica y la perdida de la conciencia nacional.
A través de las páginas entenderemos el concepto de clase media, se repasa brevemente su historia y se sitúa a la clase media en el s.XXI. Una clase apoyada en el Estado de bienestar aunque el biene
El lobo de Caja Madrid es la historia del paso depredador de
Miguel Blesa al frente de la que fuera la cuarta entidad fi nanciera
de nuestro país. Como entidad fi nanciera sin ánimo de lucro
funci