El amor no está en el tiempo narra la historia de una familia tan neurótica y desestructurada como convencional. Alejandro, el cabeza de familia, retirado de su trabajo en una empresa farmacéutica, se halla hibernando en un silencio enfermizo que le resguarda de todo lo que le rodea: la familia, el consumo, el dinero, el sexo, las apariencias, las costumbres... Su mujer se resiste a envejecer y se entrega a la evasión por medio de estimulantes y convulsivas relaciones sexuales. Su hija se aferra a una relación autodestructiva que sustituye su falta de autoestima. Su hijo financia su propia politoxicomanía ejerciendo de camello. De repente, Alejandro huye de su casa, desaparece y corta toda comunicación con su familia. Toma la carretera en busca de una libertad indefinida, que encuentra al lado de una prostituta madura, y, tras adversas circunstancias, se va transformando en acérrimo enemigo del tiempo. La desaparición de Alejandro, mientras tanto, ha hecho tambalearse el rutinario desorden en el que están instalados su mujer e hijos, y desata una cadena de acontecimientos que deja aflorar un pasado por el que se cuelan simultáneamente tanto las más frías traiciones como los sentimientos más sublimes, porque la vida contiene en la misma proporción el bien y el mal, la fidelidad y la venganza. En esta novela, Javier Corcobado construye una historia que se desarrolla hacia atrás y hacia adelante en el tiempo, hilos temporales que se entrecruzan tejiendo una trama que lleva hacia un desenlace tan desconcertante e inesperado como brillante e inevitable. El amor no está en el tiempo presenta, con un realismo directo y desorbitado, una amplia gama de personajes que simbolizan con precisión la sociedad actual y la difícil búsqueda de la libertad. Una hiperbólica historia de amor que corta como un bisturí diseccionando comportamientos y actitudes.
Según el autor: Éste es mi quinto libro, oficial, de poesía. Está escrito entre noviembre de 2007 y enero de 2009, en un periodo de cambios notables en mi vida. Empece en Almería, despues continue en Mexico D.F., mas tarde en Madrid y, finalmente, lo conclui en Bilbao. La mayoria de los poemas estan compuestos en cafeterias, aviones, trenes, autobuses y parques. Es una coleccion de disparos desesperados, arrogantes y humildes por igual, de dolores afectivos y de iluminaciones del alma, que se cierra con el descubrimiento del amor puro. Abundan los poemas cortos, algunos de un solo verso, y asertos configurando una especie de manifiesto de la soledad que se refleja fielmente en el titulo. Construccion y destruccion; muerte y vida; tristeza y felicidad. En definitiva, poesia simplemente.
DIOS PERDONA A SATANÁS. Las canciones de Corcobado son narrativa, su poesía es lírica de observatorio y su música construye una ensayística del gesto. La capacidad de observación del autor es tan enorme que en cuatro versos te hace una crónica, como hubiera sido capaz de componer un guitarreo trepidante a partir del queefing de Eva, de haberse hallado en el Paraíso terrenal en el momento preciso, o precisamente bíblico. Hablamos, pues, de la pura y radical eidética aplicada a la poesía.