Encuadernación: rústica. <;br:GT; La analogía, como fenómeno de cambio lingüístico, es un hecho constatado desde la antigüedad grecolatina y revitalizado por la filología decimonónica, que la c
La investigación reciente sobre la relación entre el lenguaje y las capacidades cognitivas del ser humano muestra que el lenguaje desborda su función comunicativa y desempeña un potente papel de refuerzo de las capacidades de procesamiento y computacion de la mente humana. En esta corriente de investigacion intervienen sobre todo neurologos, psicologos cognitivos, antropologos, filosofos del lenguaje, etc., pero la aportacion de los gramaticos y linguistas ha venido siendo relativamente escasa, al menos en los ultimos años.Este libro pretende contribuir a llenar este vacio y aporta datos y conocimientos de caracter linguistico que justifican la idea de que algunos procesos del pensamiento y la cognicion humana tienen un fundamento linguistico. Con tal fin, se examina el desarrollo historico de los mecanismos gramaticales de etiquetado del entorno humano en todos sus niveles. Se presta atencion igualmente al papel que juega el lenguaje en el desarrollo de la capacidad numerica y cuantitativa de la mente humana. Un apartado del libro aporta datos sobre los mecanismos de formacion del lexico de caracter abstracto, que muestran que muchos de estos terminos y sus correlatos mentales tienen un fundamento linguistico y no solo conceptual. En fin, otro apartado examina la creacion y desarrollo historico de una nueva modalidad de lenguaje, basado en la combinatoria de los nuevos signos abstractos que surgen de la colaboracion entre lenguaje y cognicion.El libro tiene un caracter especializado, pero su redaccion y diseño pretenden hacerlo accesible a especialistas de otros saberes, interesados en el problema de la relacion entre lenguaje y cognicion.
Este libro pone en manos del lector un panorama sintético y una puesta al día de los estudios e investigaciones actuales sobre el cambio lingüístico, en general, y sobre el cambio gramatical, en part