Nuestro pasado más reciente a través de la vida de un auténtico hombre de estado, figura clave en la transición española.
Sinopsis: Sabino Fernández Campo está considerado como una de las figuras
El 22 de noviembre de 1975 fue proclamado don Juan Carlos de Borbón Rey de España, iniciándose un cambio de régimen político desde la autocracia a la democracia. Nmc. El camino por recorrer, lleno de incógnitas, es lo que hoy conocemos como la transición.Las decisiones que se tuvieron que tomar fueron tantas y tan importantes que los hechos de cada día ocultaban a los de días anteriores, y así nos encontramos con que años después el olvido ha sepultado nombres y sucesos que tuvieron su peso en el resultado final. Como la memoria es frágil y la ingratitud moneda corriente de pago, debemos hacer un esfuerzo por recordar a quienes con su lucha hicieron posible el tránsito.Por primera vez se publican los nombres de quienes integraron esta organización de militares nacida en el franquismo con la voluntad de colaborar en la venida de la democracia nmc, sus vicisitudes, las razones de su existencia, las ideas que defendieron, y se analiza la repercusión que todo ello tuvo el en proceso de cambio político.
Esta obra expone cu les son los hilos conductores del militarismo espa ol, sus protagonistas y, sobre todo, las razones por las que en nuestros d as es un problema ya superado. Algunos de los mandos del Ej rcito no aceptaron de buen grado la transformaci n de Espa a en un Estado democr tico. Haciendo uso de la fuerza de las armas pretendieron tomar el poder en varias ocasiones: el 23-F fue el m s conocido, pero no el nico. Este libro aporta datos desconocidos hasta la fecha sobre intentonas golpistas posteriores a 1981. Aunque en los ltimos a os del siglo XX los intentos de golpes de Estado han sido varios, no se trata de una actividad extra a en otros periodos de nuestra historia. Lo que trataron de hacer Jaime Milans del Bosch o9 Jos Ignacio San Mart n ya lo probaron en el pasado Javier El o e Emilio Mola. Conocer los m s importantes pronunciamientos y golpes de Estado de los siglos XIX y XX es muy ilustrativo para entender las razones del protagonismo militar en los gobiernos de Espa a.
Vicente Rojo sigue siendo uno de los grandes misterios de la historia de la guerra civil española, y una investigación del mismo por Javier Fernández López promete mucho. Cualquier lector, al cerrar este libro tendrá una percepción muchísimo más fundada de las victorias y derrotas del ejército republicano durante la Guerra Civil española.
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448166397
Este nuevo libro de TAJADURA LÓPEZ es la actualización de su ya clásico AutoCAD Avanzado a la última versión de este popular programa prevista para 2008. Los autores desarrollan su conocido estilo didáctico desglosando todos los aspectos más importantes de la utilización de AutoCAD 2008, con numerosos ejemplos y desde un punto de vista práctico hasta llegar a un nivel de conocimientos avanzado. Es un libro imprescindible para cualquiera que quiera dominar AutoCAD
El Rey y otros militares es uno de los estudios más rigurosos acerca del papel de los militares en la transición. Se plantea cómo el ejército franquista participó en dicho cambio, cuáles eran los elementos golpistas, los favorables al cambio y los indefinidos, como actuaron los profesionales de las Fuerzas Armadas españolas, estudiando tambien de forma individualizada a los principales protagonistas, prestando particular atencion a la figura de Juan Carlos de Borbon.