En este texto se presenta la técnica del análisis discriminante, útil tanto para la descripción de dimensiones en función de las cuales pueden establecerse diferencias entre grupos como para la realizacion de pronosticos sobre la pertenencia de individuos a grupos preexistentes. A lo largo de la exposicion, se ha tratado de facilitar la comprension de los fundamentos de la tecnica y el modo en que se desarrolla, utilizando ejemplos de aplicacion y huyendo de una excesiva formalizacion matematica, sin por ello eludir un tratamiento riguroso de este procedimiento de analisis. Se revisan los objetivos del analisis, los supuestos que deben cumplirse para su aplicacion, el modo en que se obtienen las funciones discriminantes o se lleva a cabo la clasificacion de individuos, aportando claves para la interpretacion de los resultados. Finalmente, se indican instrucciones de manejo para la implementacion del analisis mediante el programa SPSS.
Según los autores esta obra permite dos formas básicas de utilización: como introducción en aspectos concretos y como manual de aprendizaje de la investigación cualitativa.
El texto Análisis Factorial comienza aludiendo a los objetivos y funciones a los que responde el análisis factorial, y presentando algunos ejemplos de sus aplicaciones más conocidas, basándose en una explicación intuitiva y conceptual de los fundamentos del análisis. Así, presenta un recorrido introductorio por el significado y sentido de este procedimiento ampliamente utilizado en la investigación científica. En un segundo momento se profundiza en los fundamentos teórico-matemáticos del análisis factorial, desde la matriz de correlaciones hasta los procedimientos de rotación, pasando por los métodos de extracción factorial, para continuar con sus condiciones de aplicación y la interpretación de los resultados, incluyendo el estudio de las puntuaciones factoriales. También se incluye en el texto un estudio comparativo del análisis factorial con otros métodos multivariantes tales como la regresión múltiple o el escalamiento multidimensional. Para completar esta obra, se incluyen en la misma las instrucciones y opciones para la obtención de los resultados utilizando el paquete estadístico SPPS 8.0. La presentación de dos ejemplos, uno sobre la aplicación del análisis de componentes principales y otro que se apoya en el método de extracción de máxima verosimilitud, completa la presente publicación.