Investigar en comunicación y educación. Teoría y práctica científica" es una obra que ha pretendido unir los conceptos de comunicar y educar relacionándolos con el apasionante desafío de la investigacion. Un libro que cuenta con las aportaciones de grandes autoras y autores referentes en el ambito academico que han unido sus fuerzas con el fin de aportar una base solida de marco teorico, pasos, estrategias, modelos, tecnicas e instrumentos que ayuden a la tarea de investigar los contextos de la sociedad Postdigital desde una mirada educomunicativa. Las aportaciones de autoras y autores participantes dan muestra de la pluralidad, el rigor y la independencia de esta obra que, sin duda, se convertira en un referente a nivel internacional para todas aquellas personas que siguen creyendo que la educomunicacion tiene un papel fundamental en la construccion de la sociedad del presente y del futuro. Coordinado por Javier Gil Quintana, Jose Luis Parejo y Carmen Cantillo Valero en "Investigar en comunicacion y educacion. Teoria y practica cientifica" se dan cita en un total de dieciseis capitulos bajo la autoria de firmas destacadas como: Jordi Adell, Ignacio Aguaded, Mª Cruz Alvarado-Lopez, Wenceslao Arroyo-Machado, Delia Arroyo-Resino, Domingo Barroso Hurtado, Carmen Cantillo-Valero, Barbara Castillo Abdull, Rocio Collado-Alonso, Susana de Andres del Campo, Belinda de Frutos Torres, Francesc Esteve, Joan Ferres, Agustin Garcia Matilla, Roberto Gelado-Marcos, Merce Gisbert Cervera, Juan Gonzalez-Martinez, Isabel Iniesta-Aleman, Mª Angeles Llopis, Carmen Marta-Lazo, Daria Mottareale, Enrique Navarro-Asencio, Sara Osuna-Acedo, Belen Puebla, Luis Miguel Romero, Ines Ruiz-Requies, Anna Sanchez-Caballe, Ana Segura-Anaya y Daniel Torres Salinas. Como cierre de esta obra se incluye un apartado de Miscelanea que incluye un "Discurso de Paulo Freire, escrito por el mismo; el capitulo "Los signos traicioneros" de Mario Kaplun; "La invariante pedagogica de Celestin Freinet" escrito por Freinet y "La esperanza optimista en la vida" de Francesc Imbernon. Agradecemos a las correspondientes editoriales la cesion de estos textos referentes a nivel comunicativo y educativo, que sirven como colofon para reflexionar sobre cuestiones planteadas en la obra
Ver más