Javier Hernández-Pacheco (Madrid, 1953- Sevilla, 2020) fue catedrático de filosofía de la Universidad de Sevilla. Entre su amplia obra filosófica destacan Hypokeimenon. Origen y desarrollo de la tradición filosófica (Encuentro, 2003), Modernidad y cristianismo. Ensayo sobre el ideal revolucionario (Rialp, 1989) y ¡Usted Primero! Filosofía de las buenas maneras (Marova, 2004).
Recibe novedades de JAVIER HERNANDEZ PACHECO directamente en tu email
El pacifismo se ha convertido en un postulado de nuestra autoconciencia moral. Con grave daño para esa autoconciencia, pues en la indiferencia frente a toda agresión ese pacifismo socava las bases comunitarias sobre las que se asienta la libertad del pueblo y sobre todo de cada uno de sus individuos. Sin el muro que guarda la ciudad, y sin la voluntad de sus ciudadanos de guardarlo hasta la muerte, la república como espacio de justa convivencia es a la larga inviable. Ese facifismo es insolidario, signo de la descomposición moral de una sociedad. Recorriendo figuras claves de la tradición filosófica, de Aristóteles a Kant y Hegel, y con especial atención a las fuentes del humanismo grecorromano, en estas págnias se intenta, en una clave filosófica que pretende ser accesible a un público culto en general, poner de relieve algo que hoy se nos ha hecho imposible entender: que esa virtud radicalmente ciudadana que los clásicos llamaban «piedad», constituye la esencia misma del espíritu militar frente a la barbarie.
De Anaximandro a Fichte, la tradición filosófica se hilvana con el concepto de sujeto, de modo que su emergencia y desarrollo son los que la hacen comprensible. Si esta hipótesis es viable, se puede ver también cómo esta tradición resulta mucho menos discrepante de lo que en su superficie parece, y sus distintas propuestas son formas, enriquecedoras en su diversidad, de decir lo mismo.
La obra tiene una intención informativa, con la finalidad de hacer accesibles a los estudiosos de la Filosofía, pero también a los lectores interesados en general por las actuales corrientes de pensamiento, los principales autores y las obras mas señaladas que estan contribuyendo a conformar la discusion filosofica en curso. Este volumen, continuacion de otro del mismo titulo y autor, esta dedicado a la filosofia social.
El afán de felicidad que Dios ha puesto en toda persona, sólo Él puede satisfacerlo plenamente. Para explicarlo, el autor acude a la Sagrada Escritura, y los Santos Padres, al magisterio de los últimos papas y a San Josemaria.Todos anhelamos la felicidad, e intuimos que la encontraremos en el amor. Pero ¿como?, ¿cuando?, ¿con quien? Este libro introduce al lector en la grandeza del amor a Dios y a los demas, pero contemplada desde su relacion con el afan de felicidad, que el Señor ha puesto en todo ser humano, y que solo El puede satisfacer plenamente. El autor bebe en la fuente inagotable de la Sagrada Escritura, y de los Santos Padres y Doctores de la Iglesia; y entre los autores modernos acude, sobre todo, a las enseñanzas de Juan Pablo II, Benedicto XVI (su enciclica Dios es amor ) y san Josemaria Escriva. Javier Fernandez-Pacheco es Doctor Ingeniero Agronomo y Doctor en Teologia. Fue profesor titular de la Escuela Superior de Ingenieros Agronomos de Cordoba, y escribio, durante esa etapa profesional, diversas publicaciones de su especialidad. Fue ordenado sacerdote en 1977. Ejerce, desde entonces, su tarea pastoral en diversas ciudades andaluzas. Ha impartido cursos de varias asignaturas de Teologia, asi como retiros espirituales.
Todos anhelamos la felicidad, e intuimos que la encontraremos en el amor. Pero ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿con quién?
Este libro introduce al lector en la grandeza del amor a Dios y a los demás, pero contempl