DONALD WOODS WINNICOTT (1896-1971) es una de las figuras centrales del psicoanálisis tras la labor pionera de Sigmund Freud. De formación médica, se especializa en Pediatría y Psicoanálisis, tareas que ejerce simultaneamente a lo largo de toda su trayectoria, llegando a convertirse en uno de los referentes principales del psicoanalisis y la psiquiatria infantil de su epoca. Durante dos periodos (entre 1956-1959 y 1965-1968) es presidente de la Sociedad Psicoanalitica Britanica, y miembro del grupo intermedio. Basicamente, es el psicoanalista que pone en valor la influencia ambiental (materna) en el desarrollo emocional temprano del bebe. Su tesis central es: El bebe no existe, lo que existe es la pareja de crianza.Sus intereses teorico-clinicos abarcan, preferentemente, a los pacientes borderline, esquizoides y psicoticos, la clinica infantil, la problematica adolescente, la tendencia antisocial y los trastornos psicosomaticos. Entre sus conceptos principales se encuentran los objetos y fenomenos transicionales, la madre suficientemente buena, la capacidad para estar a solas, la capacidad para preocuparse por el otro o concern, la preocupacion maternal primaria, el gesto espontaneo, el verdadero y el falso self, el uso de un objeto Ademas, desarrolla las modalidades de la consulta terapeutica y del psicoanalisis a demanda, y crea el juego del garabato o squiggle. Su labor clinica se centra en la capacidad de jugar como indicador de salud, donde destaca la riqueza psiquica. En su tarea privilegia el sosten del paciente sobre la interpretacion, y considera que el tratamiento se da en la superposicion de dos zonas de juego: la del paciente y la del terapeuta. En una zona intermedia o tercera zona, la del espacio transicional, en la que dos personas juegan juntas, tratando de transformar en terreno de juego el peor de los desiertos.Winnicott es un autor que hace de la paradoja, el jugar, la creatividad y el espacio transicional el habitat de su teoria. Entre sus libros destacan: El niño y el mundo externo, El proceso de maduracion en el niño, Escritos de pediatria y psicoanalisis, La familia y el desarrollo del individuo y Realidad y juego. Su dedicacion al conocimiento de la vida infantil y adulta le convierte por derecho propio en un estudioso de la naturaleza humana. Su lema es: En verdad que somos pobres si solo estamos cuerdos.
Ver más