Sufriendo lo que sufrí, solamente podía ser dos cosas: asesino en serie o escritor atormentado.El día más triste de mi vida fue cuando los médicos, con una voz más fría que un témpano de hielo, me comunicaron que mi madre tenia un cancer terminal y que, a lo sumo, le quedaba un año de vida. O quiza menos. El mundo se me vino encima. Llore con amargura, pues era el ser que mas queria. La amaba. La adoraba.¿No hay ninguna posibilidad?, les preguntaba. Ninguna, me contestaban.Y por eso tenia que salvarla. Y si la medicina era incapaz de obrar el milagro, lo intentaria conla fabulacion, con la imaginacion, con la fantasia. Asi que me puse a escribir una novela. Esta novela. En ella yo soy un niño que vive con su madre en una aldea de la que sale en busca del reyrepresentacion del cancerpara darle muerte. Y cuando lo encuentra,se une a su sequito e intenta asesinarlo una, dos, cientos de veces, todas infructuosas, mientras su madre se va apagando poco a poco.Al parecer, hasta la literatura tiene una logica de la que no se puede escapar, pense derrotado poco antes de poner el punto final a la novela, aunque, para darme animos, recorde que la mayoria de los relatos de ficcion suelen reservar una sorpresa en su ultimo capitulo.
Con los niños no se juega.Esta es la pequeña historia de un niño pequeño. La historia de Paquito Solsona, un chiquillo huérfano y sin amigos al que le gustaría despegar del suelo y volar para liberarse de la angustiosa situacion en la que se encuentra.Y es que, internado en un colegio de frailes, Paquito Solsona se siente entre la espada y la pared y sin escapatoria posible, pues dos personas estan firmemente decididas a acabar con su vida: un misionero con infulas de biografo, de una parte, y un religioso pederasta del centro educativo, de otra.Al primero le sobrecoge su aspecto, sus blancos movimientos, su tristeza y, sobre todo, la languidez con la que canta la cancionYo quiero tener un millon de amigos, lo que le convence de que se halla ante la criatura mas triste del mundo, esa criatura a la que lleva años y años buscando a fin de relatar su vida para, de esa forma, alcanzar la gloria literaria. Por ello le pide al niño que se confiese, que le hable de el, de sus inquietudes, de sus ideales, de sus ilusiones, de sus penas... De lo contrario, no dudara en acabar con su vida de manera violenta para que sean los periodicos los que indaguen sobre su vida y le suministren los datos que necesita. Pero si relata su experiencia, sera su a...
Aquest text docent correspon als materials docents de l'assignatura que s'imparteix a la Universitat de Barcelona dins la seva pròpia àrea d'ensenyament
Abundantes en santos y reyes a lo largo de su historia, Nájera, San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de la Calzada y Haro, uniéndolas con una línea imaginaria sobre el mapa, forman un rombo cuyo interior rebosa de hechos fantasticos.En el nacieron las primeras palabras en castellano y el primer poeta en lengua española conocido, se fraguo el Camino de Santiago tal y como lo conocemos y existio una Corte que fue germen de los reinos que consolidaron la España actual.Toda esta serie de circunstancias llevan a un siniestro personaje, el Condesito, a enterrar a su abuela en el centro de este rombo, en la abadia cisterciense de Cañas, para brindarle un protagonismo especial.Y para que ese protagonismo no se vea perturbado por nada ni por nadie, el Condesito proyecta destruir los pueblos y los paisajes del entorno, y expulsar a los campesinos que engrandecen este espacio dia a dia gracias a los vinos que elaboran.