EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431320782
Entender a la edificación como una unidad medioambiental, significaría equipararla a un ecosistema, donde la relación entre los seres vivos y la parte material sería el vinculo que los determina. Por tanto, lo que definirá a un ecosistema edificado, será el grado e intensidad de entrada y salida de recursos - materiales y energéticos- necesarios para su actividad; una relación sin límites espaciales definidos que trae los recursos de lejos y los devuelve de manera degradada al entorno circundante.
El libro que tiene usted en sus manos es hijo de su tiempo. Es una ventana abierta al mundo de la edificación de viviendas unifamiliares en América del Norte, que mayoritariamente se producen en madera. Es un libro escrito por un arquitecto, pero no sólo para arquitectos. Con las alforjas repletas de nuevos sistemas, de nuevos productos industrializados a partir de la madera, se ofrece, a todos los interesados en el mundo de la construcción, la posibilidad de realizar un viaje único, un recorrido por el mundo de la industrialización ligera. La inmersión en la filosofía "readymade". En otras palabras: "listo para el montaje", "hágalo Ud. mismo".Es la crónica de un suceso que está por ocurrir: el desembarco de una tecnología industrializada ligera en madera en España. Algunos afirmarán que no es el primer intento. El autor sugiere que no ha hecho más que empezar. La oportunidad es perfecta: la industria española de la madera ha crecido, se ha transformado. La sostenibilidad le ampara y promociona. La normativa lo contempla (CTE). Ahora sólo queda que la sociedad la acepte y que haya empresas que crean en ello. La historia está servida. (Extracto del Prólogo del libro, escrito por D. Joaquín Fernández Madrid , Dr. Arquitecto)