El PSOE del primer tercio del siglo XX, con su reivindicación de la socialización de los medios de producción, se transformó en un partido que aceptaba la democracia parlamentaria como medio y fin para aplicar politicas reformistas. Fue una nueva generacion la que se hizo cargo de la estructura politica del PSOE que permanecia en el exilio desde el final de la guerra civil en 1939 y el triunfo del franquismo hasta 1977. Y tuvo que asimilar en muy poco tiempo los debates y las evoluciones ideologicas que la socialdemocracia habia tenido desde la II Guerra Mundial para ejercer la accion de gobierno en la Europa Comunitaria. Las politicas socialdemocratas fueron defendidas en España por el PSOE cuando alcanzo el gobierno en 1982 y se mantuvo en el hasta 1996 bajo la direccion de Felipe Gonzalez. Despues de dos legislaturas gobernadas por el Partido Popular, el Partido Socialista volveria de nuevo a ganar las elecciones en 2004, con Rodriguez Zapatero al frente, y su gobierno se prolongo hasta 2011. Ha sido una de las ultimas organizaciones de tradicion socialista en ejercer el poder politico en la Europa Occidental.
El mundo actual, y su eterna pugna entre personas y mercados, es incomprensible si no se entiende la historia de estas teorías político-económicas.La historia del S. XX puede narrarse a través de las distintas teorias sociales, historicas, economicas o filosoficas que convulsionaron a los distintos paises y a las personas. Dos de estas ideas, las mas relevantes y las que tuvieron mayor recorrido, son el comunismo y el socialismo que, con continuas actualizaciones y revisiones, siguen teniendo una vigencia total y que son imprescindibles para comprender conceptos tan debatidos en la actualidad como estado de bienestar, capital o socialdemocracia.Breve Historia del Socialismo y del Comunismo nos presenta de un modo claro, preciso y pormenorizado los distintos avatares por los que han atravesado estas teorias.Javier Paniagua parte de un analisis de las germinales teorias de Marx y de su desarrollo hasta la celebracion de la I Internacional en la que las ideas de Marx entraran en dura pugna con las del anarquista Bakunin, el desarrollo de las tesis marxistas sera desde ahi exponencial y se multiplicaran los partidos comunistas hasta la creacion de la II Internacional. Este es un punto axial ya que, desde aqui, las tesis de Marx se dividiran en dos facciones: ...
Contiene ilustraciones. El anarquismo tiene contornos difusos. Se asocia a cosas diversas: una ideología que articuló un movimiento con la pretensión de establecer una sociedad igualitaria, sin estado ni gobierno, autorregulada por sus propios componentes, y para ello utiliza la acción directa, la insurrección, el sindicalismo, y en otros casos minoritarios el terrorismo, algo que ha quedado en muchas ocasiones como su característica principal. Sin embargo, el anarquismo es también una actitud ante los poderes constituidos, ante las reglas establecidas en el arte y en los comportamientos sociales. Existen, por tanto, múltiples formas de anarquismo, pero aun así construyó una fuerza que movilizó en otros países a distintos sectores sociales, especialmente obreros, que intentaron no sólo cambiar los mecanismos de producción y distribución, sino crear un ser humano distinto que explicara una nueva ética de la solidaridad.