He aquí la novela que corrige las versiones bastardas de la historia de La Moragas (1896-1936), actriz destacada del teatro español del primer tercio del siglo pasado. Javier Pérez Bazo restituye la verdad de quien, despues de un brevisimo matrimonio con el celebre torero mexicano Rodolfo Gaona, merecio los favores de Alfonso XIII al despuntar los años veinte, convirtiendose en su consejera politica y madre de dos bastardos nunca por el reconocidos. Retirada de los escenarios y aun por nacer el segundo, Leandro Ruiz Moragas, la actriz decidio abrir su alcoba al escritor y critico teatral Juan Chabas, crear con el una compañia, y mudar sus afanes monarquicos por el fervor republicano.
He aquí la novela que corrige las versiones bastardas de la historia de La Moragas (1896-1936), actriz destacada del teatro español del primer tercio del siglo pasado. Javier Pérez Bazo restituye la verdad de quien, despues de un brevisimo matrimonio con el celebre torero mexicano Rodolfo Gaona, merecio los favores de Alfonso XIII al despuntar los años veinte, convirtiendose en su consejera politica y madre de dos bastardos nunca por el reconocidos.Retirada de los escenarios y aun por nacer el segundo, Leandro Ruiz Moragas, la actriz decidio abrir su alcoba al escritor y critico teatral Juan Chabas, crear con el una compañia, y mudar sus afanes monarquicos por el fervor republicano.
Entre dos pugnas, la permanencia.Desde el vértigo propone el combate contra los dos acantilados del tiempo, el del futuro en tanto que perduración ominosa y el del pasado en tanto que vivencia cancelada. Todo es presente: todo es aposento. La dialéctica contra la eternidad y la resistencia contra el olvido en un cielo con dueño (midons, mi dueña y mi don) se resuelven en un ancho y desconcertante hoy, el turbión de hechos, seres y enseres que arrastra el alma disecada del poeta. El presente es un límite, un pretil desde donde se contempla a distancia, que no a salvo, un paisaje de lomas suaves y alcores borrosos pero bajo el cual se abre el precipicio.