La investigación parte de una síntesis sobre la formación del pasionario y el santoral hispano altomedieval para analizar las transformaciones operadas, mediando razones ideológicas, en el culto a los santos en el curso del siglo XI. Los medios monastico, episcopal y catedralicio son luego examinados en su faceta de centros de produccion hagiologica con fines propios. El trabajo se completa con un analisis del trabajo hagiografico de dominicos y franciscanos, incluida su relacion dialectica e ideologica con el poder monarquico.
Se trata de una síntesis de la historia de la India, desde el origen de la original civilización sánscrita en el segundo milenio a.C. hasta el comienzo de la era del colonialismo europeo, que en la India coincide con el sometimiento de la mayor parte del territorio al poder del Islam. Junto a las grandes líneas de la evolución social o política, se perfilan los rasgos principales de la cultura y religión, tanto hindú como musulmana.