Javier Ruiz Martín (Madrid, 1964) es poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Ha publicado, entre otros libros, Los 27 Papas del Cardenal Belluga; Luisa de Cervantes. Una vida imaginada; El callejero maldito; Y la mortal belleza de la gloria (Vida e infortunios del capitán Francisco de Cuéllar).
Recibe novedades de JAVIER RUIZ MARTIN directamente en tu email
El que acabó siendo el capitán Francisco de Cuéllar (Navahermosa -Toledo, 1558 - Madrid, 1615) vivió una sucesión de tragedias que fraguaron su personalidad. Su origen judío le enfrentó pronto a la cruel realidad, y a una Inquisicion que violento su entor
El autor narrador de este libro recibe el encargo de escribir un texto con ocasión del IV centenario de la muerte de Cervantes y se topa con la misteriosa figura de la hermana del ilustre y genial escritor. Luisa de Cervantes Saavedra (1546-1622) con apenas diecinueve años entro, de la mano de Rodrigo, su padre, y de Miguel, su hermano, en el Convento de las Carmelitas Descalzas de Alcala de Henares, fundado hacia poco por la granadina Maria de Jesus Yepes. ¿Que razones la llevaron a ingresar? ¿Cuales eran sus sentimientos? ¿Como pensaba? ¿Era una adelantada a su tiempo, como lo fue Teresa de Jesus, a quien conocio y trato? Y, sobre todo, ¿tuvo algo que ver en la obra cumbre de la literatura española, el Quijote?
El hereje fascina por su carga implícita de rebeldía. Nada a contracorriente de una religión establecida, reta a una fe, con su doctrina, su casta sacerdotal y su ortodoxia, pero lo hace sin renunciar a las creencias compartidas.Su impulso transformador ofrece resultados inciertos a lo largo de la Historia. Muchos herejes han terminado muertos, presos o desterrados. Otros, en cambio, son los padres fundadores de una nueva religion o los nuevos lideres del viejo credo reformado.Akenaton, marido de Nefertiti, quiso fundar la primera religion monoteista al margen de los poderosos sacerdotes de Amon, en un intento de reformar el vasto imperio del Nilo. Arrio fue un lider del paleocristianismo cuando la doctrina aun estaba en discusion, en los años previos al concilio de Nicea. Negar la Trinidad le costo muy caro, pero estuvo cerca de triunfar. Dos herejes, casi contemporaneos, encarnan la rebeldia intelectual: el español Miguel Servet y el italiano Giordano Bruno. Servet queria una religion que regresara al cristianismo primitivo y se pusiera al servicio de las personas. Para huir de sus inquisidores se refugio en Ginebra, sin sospechar que Calvino era aun mas intolerante. Bruno fue un gran pensador, y su heterodoxia le acabaria llevando a la hoguera. Por ultimo, sin el peculiar metodo de transmitir los valores de la Iglesia anglicana de John Wesley, que lo llevo a fundar una nueva religion, no podriamos entender la historia de Estados Unidos.La herejia, el desacuerdo y la critica son los umbrales de la verdad. George Steiner