EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431329051
¿Es razonable vivir moralmente? ¿De dónde proviene la experiencia del deber? ¿La moral es universal? ¿Hay que seguir siempre la propia naturaleza? ¿Qué significa perfeccionarse como persona? ¿Qué añade la fe a la moral? ¿Hay una moral de la sociedad? ¿Tiene algo que decir la fe en el ámbito público? ¿La fe y la razón se oponen o se ayudan?
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431328092
El misterio pascual de Jesús de Nazaret es la fuente de donde mana toda la vida cristiana. En el momento supremo de su existencia terrena, el Unigénito del Padre y Primogénito de muchos hermanos revela la plenitud del obrar: la forma filial de la acción moral del hombre, manifestada con su muerte en la cruz y su confiada espera de la respuesta paterna. El Hijo del Padre redime a la humanidad y recapitula toda la historia mediante la esperanza. Ofrece así a cada persona la clave de lectura más profunda de la peculiar estructura temporal de su ser: poder actuar teologalmente. La esperanza es la virtud que articula la fe y la caridad filiales, permitiendo la colaboración del obrar humano con el obrar divino. A partir del dato cristológico fundamental, el autor expone en esta obra su visión personal de la sinergia entre Dios y el hombre en que, en último término, consiste la moral. La presencia de Cristo en la razón práctica del creyente, habilitada por el Espíritu Santo, determina el actuar esperanzado de los hijos en el Hijo: un actuar que respeta los absolutos morales, como fundamento de su apertura a la providencia, y es capaz de generar comunión en el mundo.
¿Tiene algo que decir la ciencia a la filosofía? Este libro introduce al lector en el contexto de la física contemporánea para desvelar algunas singularidades que se dan en nuestro conocimiento del universo. La existencia de estas singularidades apunta a una emergencia de autenticas novedades en la naturaleza, apelando al uso de una razon ampliada que ayude a comprender el mundo que habitamos.Universo singular ofrece un punto de partida necesario, enraizado en la ciencia, para renovar la reflexion filosofica sobre el cosmos.