Evitar el deterioro mediante las técnicas de conservación preventiva debe ser la prioridad en toda colección, pero si el grado de deterioro de un objeto documental es tal que el acceso a la informacion se dificulta por la debilidad del soporte y la manipulacion pone en peligro la integridad del objeto, hay que intervenir. En el caso de un documento suelto de archivo, un simple montaje puede permitir una manipulacion segura. Pero en el caso del conjunto de hojas unidas, la intervencion debe permitir recuperar la funcionalidad del libro, mediante el fortalecimiento o la sustitucion de los elementos estructurales de la encuadernaciony la consolidacion de los soportes de la informacion (papel, pergamino, tintas, etc.), pero modificando lo menos posible las caracteristicas integrales, tantoesteticas como materiales, del objeto. JAVIER TACON CLAVAIN es especialistaen conservacion y restauracion documental.
La plasmación del saber y del progreso de la humanidad, ha dejado tras de sí un universo de objetos, continentes materiales y difusores de esa información. El libro es hasta este momento la estrella mas brillante, pero la historia tambien se fijo sobre otros soportes documentales. Bibliotecas y archivos deben responder de la conservacion de estos objetos materiales, algunos de ellos, verdaderas piezas de museo.Los soportes, tan distintos en sus componentes y formas, tienen en comun el estar constituidos por el sustrato de la informacion y por el medio utilizado para materializar los signos, imagenes o sonidos que conforman el contenido. Esto es valido igual para un rollo de papiro que para una fotocopia. Tambien forman partedel objeto documental los sistemas que permiten su proteccion primaria y su funcionalidad, tales como encuadernaciones y montajes. La razon de ser, de libros y documentos, es la transmision y difusion en el tiempo de la informacion que contienen, para lo que es necesaria la permanencia fisica del objeto documental. La primera condicion en contra de la permanencia de libros y documentos, es supropia constitucion. En segundo lugar, transmitir la informacion implica el uso y, por lo tanto, un desgaste que la mano del hombre ha conseguido acelerar. JAVIER TACON CLAVAIN es especialista en conservacion y restauracion documental.
La conservación preventiva se sustenta en cuatro pilares fundamentales: la evaluación de las condiciones en que se conserva una colección y de su estado general; la determinación de las necesidades para la correcta conservacion yproteccion de las obras; la realizacion de un plan amplio para satisfacer esas necesidades deconservacion a lo largo del tiempo en relacion con los recursos disponibles y la evaluacion continua de las mejoras. Los planes en caso desiniestros tambien forman parte esencial en esta proteccion.En estas paginas se estudian las actuaciones encaminadas a controlar los factores de deterioro para ralentizar la degradacion de los materiales de bibliotecas y archivos, tanto las efectuadas de manera global, para la coleccion en su conjunto, como las dedicadas a la conservacion especifica de objetos concretos o grupos de ellos. JAVIER TACON CLAVAIN es especialista en conservacion y restauracion documental.