Javier Tusell (1946-2005) fue catedrático de historia contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y uno de los intelectuales más activos de la España postfranquista. Autor de más de setenta libros, obtuvo algunos de los galardones más importantes que se otorgan en España, como los Nacionales de Ensayo e Historia, el Espejo de España, el Espasa Calpe de Ensayo, el Comillas de Biografía, el Jovellanos de Ensayo, el Godó de Periodismo y el Blanquerna, otorgado por la Generalitat de Catalunya. En Editorial Crítica publicó El gobierno de Aznar (2000) y, junto con Genoveva G. Queipo de Llano, Tiempo de incertidumbre. Carlos Arias Navarro entre el franquismo y la Transición, 1973-1976 (2003).
Recibe novedades de JAVIER TUSSEL directamente en tu email
Tras la Guerra Civil española (1936-1939), el general Franco instauró un régimen que gobernó España desde una óptica no solo militar, sino de administrador colonial. Después de un largo período de autarquia, el boom economico mundial propicio el retorno de España a las vias de normalidad europeas. Bajo la monarquia parlamentaria de Juan Carlos I, España ha pasado por la prueba de la rotacion en el poder de gobiernos centristas, socialistas y conservadores en el marco de la integracion del pais en la Union Europea, del crecimiento economico sostenido y de una profundizacion indiscutible en los valores de la democracia. La secuencia de acontecimientos politicos, economicos, sociales y culturales que constituyen la historia de esos 65 años es tan densa que solo un gran especialista, como fue el profesor Tusell, podia fragmentarla para detenerse, como por obra de un escaner, en sus momentos criticos y, a la vez, sintetizarla para darnos una insuperable vision de conjunto.
Hoy en día existe la suficiente perspectiva como para poder hacer un análisis histórico de lo que fue la transición hacia la democracia y las causas de su innegable éxito. Además, los historiadores cuentan con suficiente bagaje metodologico como para poder afrontar con rigor el estudio de nuestro inmediato pasado. El Congreso en el que se presentaron los textos que componen Historia de la transicion (1975-1986) logro reunir, veinte años despues, a un conjunto internacional de estudiosos de diversas areas de conocimiento en torno a uno de los hechos mas importantes de la reciente historia de España: la transicion y consolidacion democratica. En palabras de Su Majestad el Rey: La transicion es la aventura del pueblo español que sale al encuentro de su propia historia, cuya memoria nunca habia perdido, y la reescribe en terminos actuales, eliminando escorias acumuladas en su interior durante siglos. Ademas de Javier Tusell y Alvaro Soto (editores de la obra) han participado, entre otros, Juan J. Linz, Jose Maria Maravall, Jose L. Garcia Delgado, Ernest Lluch, Edward Malefakis, Juan Pablo Fusi y Borja de Riquer.