Dos piezas teatrales donde brilla la maestría de un autor que aúna en sus obras historia y ficción. Un enfrentamiento entre dos figuras señeras de la filosofía, en le que queda patente, no sólo la posición de cada uno de ellos, sino el sustrato ideológico de todo el siglo XVII. La Antecámara recrea el enfrentamiento histórico que mantuvieron madame Deffand y Julie de Lespinasse por dirigir uno de los salones más influyentes en el París prerrevolucionario del siglo XVIII.
Continuant à tenir le journal de ses souvenirs, qu'il avait commencé avec Quartiers d'hiver, Jean-Claude Brisville nous parle ici des vacances d'autrefois, des livres qu'il a aimés, des chats qui ont partagé sa vie, des rencontres avec de jeunes étudiantes intéressées par son théâtre, de l'amour, de la vieillesse, de l'enfance, des vieux films, des amis qui disparaissent, des modes, de ce qui dure et de ce qui passe et des mots sans lesquels tout disparaît.
Pròlogo y traducción de Mauro Armiño y versión y dirección de Josep Flotats. La obra se desarrolla en la capital francesa justo después de que Napoleón pierda la batalla de Waterloo. París, por entonces, està ocupada por los aliados, con Wallington al mando. Esa noche Fouché, el jefe de policía y Talleyrand, el cojo diplomàtico y ministro, cenan juntos para intentar ponerse de acuerdo y proponer al ocupante una salida para Francia.
Dos piezas teatrales donde brilla la maestría de un autor que aúna en sus obras historia y ficción. Un enfrentamiento entre dos figuras señeras de la filosofía, Descartes y Pascal, en el que queda patente, no solo la posicion de cada uno de ellos, sino el sustrato ideologico de todo el siglo XVII. La Antecamara recrea el enfrentamiento historico que mantuvieron madame Deffand y Julie de Lespinasse por dirigir uno de los salones mas influyentes en el Paris prerrevolucionario del siglo XVIII.