En este libro, Umland y Bellama ofrecen al estudiante una presentación precisa, actualizada y fácil de comprender de la química en general. Se introducen reacciones desde el primer capítulo, lo que permite al estudiante adentrarse en la química desde el principio. Con un estilo coloquial complementado con analogías cotidianas, aplicaciones, humor y puntos de interés, los autores construyen sobre lo que los alumnos ya saben de química.
Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona (Philippe Gauthier), Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado comun; tal vez marque simultaneamente la perdida de una cultura europea comun (Valerie Wosinski, Page).¿Expresa la globalizacion el imperialismo de Occidente o es un fenomeno que arrinconara a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistiran las diferencias? ¿Que ocurrira con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Herve Juvin. Como un defensor de la globalizacion se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un regimen bueno por si mismo; alega simplemente que es el unico que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un juego optimista. Juvin es enemigo de la globalizacion, ve en ella la muerte de la pluralidad cultural y de todo lo que la ha sustentado. Es el optimista a quien la partida obliga a parecer pesimista. Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona (Philippe Gauthier), Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado comun; tal vez marque simultaneamente la perdida de una cultura europea comun (Valerie Wosinski, Page).