Nueva traducción de esta obra clásica de la Ilustración, en la que se plasman algunas de las ideas básicas no sólo del pensamiento político, sino de la ideología moderna.El contrato social es un libro emblematico en la historia del pensamiento politico occidental, un libro impulsor de revolucionesla de 1789- y de revolucionariosde Robespierre a Simon Bolivar y Fidel Castro, una obra a contracorriente que ensalza, en la Europa de las monarquias absolutas, la democracia directa de las republicas de la Antiguedad en las que el pueblo, reunido en asamblea, legislaba. El texto, malentendido con frecuencia, lejos de encarnar los grandes principios de la democracia moderna, como se ha dicho, reniega de ellos, tanto del sistema representativo implantado en Inglaterra a raiz de la Revolucion Gloriosa de 1688, como de los derechos individuales o la division de poderes auspiciada por Locke y Montesquieu. Heredero del republicanismo de Maquiavelo, Rousseau somete al individuo a la colectividad, a esa voluntad general en cuyo nombre se les obligara a ser libres. La presente edicion ofrece una nueva traduccion de este clasico del pensamiento politico, acompañada de un estudio introductorio que situa la obra y al autor en el contexto de su epoca.El contrato social es un libro emblematico en la historia del pensamiento politico occidental, un libro impulsor de revoluciones la de 1789- y de revolucionarios de Robespierre a Simon Bolivar y Fidel Castro, una obra a contracorriente que ensalza, en la Europa de las monarquias absolutas, la democracia directa de las republicas de la Antiguedad en las que el pueblo, reunido en asamblea, legislaba. El texto, malentendido con frecuencia, lejos de encarnar los grandes principios de la democracia moderna, como se ha dicho, reniega de ellos, tanto del sistema representativo implantado en Inglaterra a raiz de la Revolucion Gloriosa de 1688, como de los derechos individuales o la division de poderes auspiciada por Locke y Montesquieu. Heredero del republicanismo de Maquiavelo, Rousseau somete al individuo a la colectividad, a esa voluntad general en cuyo nombre se les obligara a ser libres. La presente edicion ofrece una nueva traduccion de este clasico del pensamiento politico, acompañada de un estudio introductorio que situa la obra y al autor en el contexto de su epoca.
Ver más