Esta publicación es única por su contenido y por sus características. Es un trabajo realizado durante un período de cincuenta años, con fotos tomadas por el mismo fotógrafo, que ha visitado la Comarca de Guadix en numerosas ocasiones desde 1965 a 1972 y, despues, desde 2011. El enfoque sobrepasa el objetivo de la simple comparacion entre dos epocas. No se trata de yuxtaponer dos imagenes a cincuenta años de distancia, sino de ofrecer una vision que permita comprender una dinamica humana y geografica, social y urbanistica. Las enseñanzas que de tal vision se derivan, asi como los interrogantes que suscita, sobrepasan asimismo el sitio concreto, Guadix y su Comarca, que se convierten en el revelador de la condicion troglodita y de la riqueza que esta representa. Mas alla, estos interrogantes inducen una reflexion sobre el tratamiento socio-politico de zonas consideradas marginales o exoticas, cuando tienen un lugar por derecho propio en un siglo XXI que necesita la valorizacion de todos los potenciales. La fotografia es una instantanea largamente reflexionada, madurada y construida dentro de una relacion con el otro. La foto induce a la contemplacion, incita a detenerse sobre la imagen, mejor que otros medios de expresion visual. En la epoca del cada vez mas de prisa, estimula la reflexion. Esa labor de memoria, que no tiene equivalente, es tambien una ventana al futuro, util para todos, habitantes de las cuevas o visitantes de un dia, residentes en la provincia de Granada, donde se encuentra el mayor numero de cuevas habitadas de Europa, lectores cercanos o lejanos que quieren descubrir o conocer mejor el habitat en cueva.