Jeremy J.Gray, reputado historiador de la matemática, nos explica el desafio de Hilbert, que propuso 23 problemas a los reputados matemáticos de la época y aún hoy algunos no se h
David Hilbert es un nombre mítico en la historia de la matemática. Y no sólo de la matemática: la física cuántica, la ciencia que transformó el mundo durante el siglo XX, se encuentra íntimamente ligada a unas estructuras matematicas que llevan su nombre: espacios de Hilbert. A su genialidad creativa como perspicacia en su vision de conjunto de la matematica, en cuales eran los problemas realmente importantes a resolver. Tal perspicacia se concreto especialmente en una ocasion unica, que ha pasado a la historia: la conferencia que pronuncio el 8 de agosto de 1900 durante el Congreso Internacional de Matematicos celebrado en Paris. Fue aquel dia cuando presento sus celebres 23 problemas, las cuestiones mas basicas y profundas que los matematicos debian resolver en el futuro. Les desafio a que lo hicieran. Mas de cien años despues, algunos de esos problemas han sido, efectivamente, resueltos (como el conocido Ultimo teorema de Fermat), pero otros (como la Hipotesis de Riemann) aun esperan su juez definitivo.En este libro, Jeremy Gray, un reputado historiador de la matematica, examina que es lo que convirtio a esos 23 problemas en el conjunto mas famoso de problemas matematicos: por que fueron propuestos y cual ha sido su destino hasta el momento. No es este, sin embargo, un libro unicamente de ideas, sino tambien de personajes: Hilbert a la cabeza, Poincare, Brouwer, Godel o el colectivo que tomo el nombre de NIcolas Bourbaki, que tanta influencia ejercio en la matematica del siglo XX.