El tema obordado por Fodor en esta obra es fundamental en la psicología de la percepción, los procesos cognitivos y la acción. Es el problema más importante de cuantos se formula todo interesado por un estudio serio de la neurobiología del comportamiento. Este libro constituye el primer estudio monográfico de importancia dedicado al examen de las diversas variantes de la psicología de las facultades.
El conocido filósofo e iniciador de la psicología cognitiva, Jerry Fodor, una de las figuras principales de la investigación sobre la mente desde hace más de veinte años, presenta en esta obra una teoria muy original sobre los componentes basicos de nuestro pensamiento. Fodor sugiere que su teoria de los conceptos es el nucleo de la ciencia cognitiva y que los expertos se equivocaron en muchos aspectos porque sus supuestos acerca de los conceptos eran erroneos.La novedad de la presente obra consiste en la elaboracion de su teoria atomistica de los conceptos, desde la que logra demoler con mucho sentido del humor y astucia a teorias rivales, proponiendo ademas que las investigaciones futuras sobre la cognicion humana deberian elaborar nuevos fundamentos.¿Que clase de cosas son los conceptos y que teoria se puede construir sobre ellos? Fodor responde a esta pregunta tomando como referencia ciertas hipotesis que ha ido defendiendo durante la mayor parte de su vida desde su consideracion de la psicologia popular o del sentido comun. A partir de ella construyo una psicologia cientifica, basada en su teoria representacional de la mente (o TRM). Esta teoria, en su forma mas generica, sostiene que pensamos en un sistema de representaciones mentales que se parece al lenguaje y que las configuraciones neuronales que producen nuestras creencias, deseos o intenciones, son como proposiciones del lenguaje natural ya que poseen una consistencia y estructura cuya significacion depende del significado y la estructura de sus partes. La segunda hipotesis elaborada mas especificamente en este libro, se refiere a lo que Fodor llama el atomismo conceptual, que defiende el funcionalismo mental contra el materialismo reduccionista, que pretende derivar las teorias psicologicas puramente de los mecanismos neuronales. Sus investigaciones ofrecen nuevas aclaraciones logicas sobre la causalidad mental e iluminan con argumentos actuales muchos aspectos de la tradicion metafisica clasica y moderna.Despues de la lectura de este libro, escrito en un estilo animado, conversacional y muy accesible, que fascinara a cualquier lector interesado en los estudios contemporaneos sobre la mente y el lenguaje, la ciencia cognitiva no sera lo que antes habia parecido.
Este libro, escrito en el habitual estilo de su autor, a la vez ameno e irreverente, abre un vívido debate sobre los problemas semánticos de la representación mental, prestando especial atención al tema de la relacion entre la mente y el significado, algo que Fodor ya habia empezado a desarrollar en su libro El lenguaje del pensamiento (1975). El punto de partida es que practicamente todos los filosofos estan de acuerdo en que una semantica referencial de la representacion mental no puede servir de base a una fundamentacion solida de la explicacion intencional, hasta el punto de que incluso el propio Fodor ha abrazado esa perspectiva en publicaciones anteriores. Sin embargo, El olmo y el experto es, en gran parte, una reconsideracion de los argumentos que se supone que sirven de fundamento a este consenso. Y su conclusion es que estas consideraciones son mucho menos decisivas de lo que se ha supuesto, por lo que la unica solucion parece ser una teoria en la que la explicacion psicologica se presente como intencional, los procesos psicologicos como dotados de naturaleza informatica y las propiedades semanticas de las representaciones mentales como referenciales.
Jerry Fodor presenta sus argumentos en contra del punto de vista, muy extendido, que entiende que los procesos mentales son, en gran parte, computacionales; que la arquitectura del conocimiento es masivamente modular; y que la explicación a nuestras estructuras mentales innatas es darwiniana. Aunque Fodor ha elogiado la Teoría Computacional de la Mente (a la que considera la mejor teoría del conocimiento que tenemos), cree que es sólo una pequeña parte de la verdad.