Jesús Amón, catedrático de Psicología Matemática, posee una amplia formación psicomatemática adquirida dentro y fuera de España. Es licenciado en Filosofía y Letras (secciones de Psicología y Filosofía), licenciado en Ciencias (sección de Matemáticas) y máster en Psychology (especialidad Psicometría).
Recibe novedades de JESUS AMON HORTELANO directamente en tu email
Este segundo volumen ha sido redactado con el mismo espíritu con el que lo fue el primero. Esto significa que no se limita a la mera presentación de un catálogo de instrumentos estadísticos, cada uno de ellos acompañado de las correspondientes instrucciones practicas que permitan su aplicacion mas o menos ciega. El proposito es ofrecer el fundamento y deduccion de las diversas tecnicas expuestas, el problema o problemas que motivan su aparicion y las condiciones que cada tecnica estadistica exige para que su aplicacion sea valida. Solo asi, el psicologo (el pedagogo, el sociologo, el biologo, etc.) podra llevar a cabo responsablemente su tarea especifica, que es ofrecer una interpretacion psicologica (pedagogica, sociologica, biologica, etc.) de los resultados numericos obtenidos en sus investigaciones.
La EstadÍstica es hoy un instrumento muy empleado por parte de los investigadores en las distintas áreas científicas. Su necesidad e importancia han ido aumentando durante los últimos años dentro de las Ciencias de la Conducta y, mas concretamente, en la Psicologia. Como muestra de ello basta consultar las publicaciones mas modernas sobre Psicologia experimental, Psicologia del aprendizaje, Psicologia educacional, Psicologia social, Psicofisica, etc. Hasta en la Psicologia clinica se exige ya un dominio bastante profundo de las tecnicas estadisticas. No es suficiente que el psicologo sepa aplicar mecanicamente unas formulas, sino que requiere conocer el fundamento y la deduccion de las mismas, asi como las condiciones que exigen las tecnicas estadisticas en cada caso concreto. Entre las principales caracteristicas que reune esta obra, podemos destacar las siguientes: mayor atencion que otros libros de Estadistica para psicologos a la fundamentacion de las formulas propuestas; definicion explicita de los conceptos de medida y escala de medida a nivel relativamente elemental, pero bastante adecuado; exposicion de los conceptos segun un esquema racional (fundamento, definicion, calculo, propiedades), procurando explicar la aparicion de nuevos conceptos y su relacion e interconexion con los precedentes; proposicion de ejemplos extraidos de la literatura psicologica. Ademas, al final de cada capitulo el lector encontrara resumidas las definiciones y formulas contenidas en el, mas una serie de ejercicios cuyas soluciones aparecen en un apendice al final del libro.