Encuadernado en rústica semirrígida plastificada. Edición de 2001. La preocupación medioambiental de las empresas empezó a desarrollarse cuando las presiones de las Administraciones Públicas y de diversos grupos preocupados por el medio natural les plantearon exigencias concretas. Las reacciones difieren en funcion de las circunstancias internas y externas de cada una de las empresas, aunque ya son muy pocas las que consideran que el medio ambiente no es un factor a valorar. Especialmente si se considera que las empresas operan en un mundo en competencia dinamica la conclusion es que las presiones medioambientales incitan a las empresas a buscar de forma continuada soluciones innovadoras frente a todo tipo de presiones procedentes de competidores, clientes, reguladores y otros grupos de interes. Ya existen multitud de ejemplos de empresas que avalan con sus experiencias esta postura. El objetivo de este libro es apoyar esa vision optimista acerca de los efectos de la gestion medioambiental, de modo que se hagan patentes las oportunidades que el medio natural ofrece a las empresas, señalando, asimismo, que la senda elegida desde un punto de vista medioambiental condicionara, en buena medida, las consecuencias del desarrollo de la actividad empresarial sobre el entorno natural y, especialmente, la relacion entre gestion medioambiental, innovacion y rentabilidad. Siempre que ha sido posible, se han integrado casos referentes a experiencias concretas que ilustran los argumentos de los apartado teoricos y datos relativos a la situacion de las empresas españolas para cada uno de los aspectos analizados. Los autores son profesores de Organizacion de Empresas de la Universidad de Oviedo.