En este libro se presenta una descripción cronológica de la vida y obra de Valera, con una serie de detalles que pretenden interesar tanto al estudioso del autor, como al profano que desee conocer a nuestro personaje disfrutando con las anécdotas de su vida aventurera mezcladas con los trozos de las cartas valerianas más amenos y atrevidos.Para los expertos en la materia ofrecemos algunas cartas inéditas de Juan Valera, así como una relación con fecha, destinatario y procedencia de las más de 2700 cartas, hasta ahora publicadas, de su vastísimo epistolario. También se incluye su expediente académico, su interesante trabajo filosófico de fin de carrera y algunos detalles de su vida y obra menos tratados.
Somos lo que comemos, comemos lo que somos, comemos como vivimos; son frases, afirmaciones, que reiteradamente usamos para referirnos a la importancia de la alimentación como reflejo identitario y de los modos de vida, como reflejo de una sociedad y su cultura, en definitiva. Sin embargo, las transformaciones alimentarias propiciadas por los avances cientificos y por sus aplicaciones tecnologicas de las ultimas decadas han propiciado una hipermodernidad alimentaria que parece haber modificado la tradicional relacion que los humanos habian mantenido con su alimentacion. Hoy, se habla mas de nutrientes que de alimentos y de comidas; de modo que si Levi-Strauss afirmo que los alimentos eran buenos para pensar, cabria preguntarse hoy si los nutrientes tambien lo son. Y, de ahi, la pregunta que titula este libro: ¿Seguiremos siendo lo que comemos?