Alfonsa de la Torre es una excelente poeta española nacida en Cuellar en 1915 que en los años cincuenta recibió encendidos elogios de poetas como Dámaso Alonso y Gerardo Diego. ¿Por qué el silencio se extendio sobre su figura a partir de los años sesenta? En estas paginas, escritas por su sobrino Jesus Gonzalez de la Torre, encontraras muchas claves de la vida y obra de Alfonsa, cuya originalidad poetica no se atuvo a los criterios esteticos dominantes en la España de los años cuarenta y cincuenta; como tampoco lo hizo su vida ni su busqueda vital. Defensora a ultranza de la soledad y el mundo de la mujer, su poesia, entendida como forma de conocimiento, fue adentrandose en un misticismo esoterico que la une a las mas grandes figuras del Modernismo en su reivindicacion de la figura de la mujer heterodoxa. Esta biografia se encuentra enriquecida con poemas de algunos de sus mas importantes libros, asi como ilustraciones del autor.
Ana Lobera, nacida en 1945, ingresó en el Carmelo Descalzo con el nombre de Ana de Jesús y fue la fiel continuadora del espíritu de la nueva orden fundada por Santa Teresa. Siguió los pasos andariegos de su antecesora, extendiendo las fundaciones no solo en España sino en Francia y Bruselas; y se enfrento a las autoridades eclesiasticas en defensa de la autonomia de los monasterios femeninos que habia establecido la santa de Avila. Su legado a la posteridad es inestimable, al haber sido la responsable de que viese la luz, primero en Burdeos y luego en Madrid, el Cantico espiritual de San Juan de la Cruz, cuyos "comentos" el santo dedico a nuestra protagonista. Muere en 1621 en el exilio de Bruselas.
¿Sabes de quién son estos versos?
Que su carne tiene savia de celestes pétalos
y ha sido amasada en la leche de la Osa mayor.
O estos otros:
¡Qué cansado está el tiempo de ser tiempo!
d