La investigación llevada a cabo por el musicólogo y organista Jesús Gonzálo López, a instancia del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, sobre el órgano de la iglesia parroquial de Villarquemado ha permitido conocer el nombre de su constructor: el organero Fermín de Usarralde, que en el siglo XVIII fabricó el nuevo órgano que sustituyó al de Francisco de Sesma, de 1703, construido para el que entonces era el nuevo templo parroquial. Con esta actuación el Gobierno de Aragón, ha recuperado un importante bien del amplio y valiosísimo patrimonio musical de Aragón, facilitando así su uso, conocimiento y difusión.
El actual órgano de la emblemática y antigua catedral de Roda de Isábena es obra de Thomás Sánchez quien en 1785 recibió el encargo por parte del cabildo de reformar el órgano existente entonces en el templo. Desde esta reforma se han realizado en el órgano algunas intervenciones posteriores que no han supuesto alteración.
Este libro, primer volumen de la cuidada colección de Patrimonio Musical Aragonés, trata de un órgano, que sirve como pretexto para recorrer cerca de seiscientos años de música y patrimonio musical en Aragón, ligados a dos de sus poblaciones más señeras: Daroca y Encinacorba.
Miguel Antonio Osanz (1762-1825), oscense, fue maestro de capilla de la Colegial de San Pedro de Soria, organista y compositor de obras eminentemente vocales y religiosas. El presente concierto, pieza instrumental y por tanto excepcional en la obra de Osanz, está vinculado al Clasicismo, y se puede datar en torno al año 1781. Las particellas que se conservan, transcritas aquí, corresponden a violín primero, violín segundo, flauta obligada, trompa primera, trompa segunda y bajo.