Esta obra constituye una suerte de inventario iconográfico con una "extensa nómina de animales-aves, reptiles, cuadrúpedos y seres fantásticos" de las iglesias de ambas comunidades. El autor analiza los orígenes, a veces prehistóricos, de estos iconos, "su significado simbólico, su evolución a lo largo de todas las culturas y civilizaciones y su paso por los bestiarios medievales".
Una aparente contradicción de la iconografía románica, vista con la mentalidad actual, reside en la abundante presencia en espacios sagrados de imágenes de marcado contenido erótico e incluso procaz. Sin embargo, conocer las auténticas razones de estos motivos gráficos desmonta la supuesta incongruencia, sobre todo si se analiza el ancestral uso de elementos sexuales en las culturas anteriores. Tal es el propósito de este libro, La lujuria en la iconografía románica, en el que un profundo conocedor de la materia como Jesús Herrero Marcos recoge los hitos de toda esa tradición. La obra arranca desde las primeras representaciones de la Prehistoria y sigue por las grandes culturas de la Antigüedad (Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma_), que se convirtieron en paradigmas de otras civilizaciones, y analiza el arte románico, evolución cultural en clave cristiana de esa vasta herencia iconográfica.
Este es un libro imprescindible para todos los aficionados al románico que reúne una extensa relación de animales -aves, reptiles, peces, cuadrúpedos y seres fantásticos- que pueden verse en las iglesias de España. No hemos pretendido elaborar un inventario exhaustivo, tarea por otro lado imposible, pero si estan casi todos los que podriamos considerar importantes, sobre todo atendiendo a razones esteticas.Se recogen aqui los origenes, a veces prehistoricos, de sus iconos, su significado simbolico, su evolucion a lo largo de todas las culturas y civilizaciones y su huella en los bestiarios medievales. Este peculiar codigo de imagenes se traslado con su carga simbolica y cultural a los capiteles, canecillos, timpanos y pinturas de nuestros templos.Otro de los objetivos de esta obra es promover un mayor interes hacia el arte romanico, que nos ayude a conservar mejor este maravilloso patrimonio que deberemos legar a futuras generaciones.Este es un libro imprescindible para todos los aficionados al románico que reúne una extensa relación de animales -aves, reptiles, peces, cuadrúpedos y seres fantásticos- que pueden verse en las iglesias de España. No hemos pretendido elaborar un inventario exhaustivo, tarea por otro lado imposible, pero si estan casi todos los que podriamos considerar importantes, sobre todo atendiendo a razones esteticas.Se recogen aqui los origenes, a veces prehistoricos, de sus iconos, su significado simbolico, su evolucion a lo largo de todas las culturas y civilizaciones y su huella en los bestiarios medievales. Este peculiar codigo de imagenes se traslado con su carga simbolica y cultural a los capiteles, canecillos, timpanos y pinturas de nuestros templos.Otro de los objetivos de esta obra es promover un mayor interes hacia el arte romanico, que nos ayude a conservar mejor este maravilloso patrimonio que deberemos legar a futuras generaciones.