La Provincia está en discusión. Sin embargo, como institución administrativa y
fuente de identidad colectiva se encuentra profundamente arraigada en España. Suaparición es relativamente reciente, nac
En este trabajo sobre la poesía de José Hierro (Madrid, 1922) se estudia la lírica de este autor como exponente del proceso de transformación que la conduce de la modernidad a eso que, en espera de mejor nombre, llamamos posmodernidad. El autor entiende que el irracionalismo poético propio de aquélla marca la escritura poética de sus tres primeros libros (Tierra sin nosotros, Alegría, Con las piedras, con el viento). A partir de Quinta del 42, pero, sobre todo, desde Cuanto sé de mí y Libro de las alucinaciones, Hierro se encaminará hacia una lírica que -manteniendo como centro los mismos asuntos: la temporalidad, la confusión existencial, la nostalgia, el fracaso- replantea su propio sentido y función. La reflexión metapoética, el recurso a la distancia de la ironía, el perspectivismo de la voz poética, se hacen ahora más presentes. Desde estos planteamientos, Hierro camina al lado de la lírica que, por esos años, escriben los poetas de generaciones posteriores a la suya.
La Provincia está en discusión. Sin embargo, como institución administrativa y fuente de identidad colectiva se encuentra profundamente arraigada en España. Su aparición es relativamente reciente, nacio con las Cortes de Cadiz, hace dos siglos, y se organizo con la actual division en 1833. Este libro no pretende ser un alegato ni en su favor ni en su contra, sino un estudio del modo en el que el marco provincial se afinco en la vida politica del Estado y en la convivencia social de los siglos xix y xx. A lo largo de esta evolucion, se generaron una vida y unos modos provincianos que se oponian a los de la gran capital y los usos cosmopolitas, a la vez que se iban concretando rasgos especificos para cada una de las cincuenta provincias. Simbolos, sucesos, personajes, paisajes, monumentos, costumbres... que permiten distinguir entre todas ellas y alimentan una identidad provincial. Al frente de estos procesos ha estado y sigue estando el poder politico, pero, a su lado, se hallan siempre las elites economicas y culturales locales, que encontraron en este nuevo marco un ambito ideal sobre el que extender y ejercer su influencia.Con el fin de profundizar en las realidades mencionadas, este libro recoge las aportaciones de un grupo interdisciplinar de especialistas, cuyas perspectivasenriquecen el conocimiento de ...