...tampoco debemos buscar un mensaje en estos cuentos, que no son filosofía. Si acaso, un punto de vista, una llamada de atención, una reivindicación con voz inocente. Y, sin embargo, en estos cuentos nada es inocente, ni siquiera la inocente sonrisa de un niño. Por eso me atrevo a decir que el autor no lanza al mar el mensaje en una botella, ni da puntada sin hilo, ni dispara con balas de fogueo, palabras bellas carentes de sentido. Sus dardos son certeros, directos a la diana de la razon y del sentimiento. Jesus Martin Rodriguez parte de la cotidianidad en la mayoria de sus historias para llevarnos a lo universal. Las casualidades y las probabilidades son con frecuencia su materia literaria. Juega con las teorias de los filosofos griegos: el eterno retorno; de los poetas latinos: las metamorfosis. Recurre a la tradicion de la fabula para mostrarnos la parte oscura del ser humano. Sus historias nos hablan de las pasiones, de la condicion humana y de sus contradicciones. Sus teorias en apariencia inocentes sobre la existencia de Borges nos pueden conducir a minar los principios literarios mas firmes, metafora de todas las creencias, de religiones humanas y divinas. La sombra de Borges planea sobre muchos de estos relatos, de manera implicita o explicita, de aprobacion o de reprobacion. Y no es este el unico homenaje. Lo erotico se mezcla con lo sobrenatural, y lo literario con lo mundano. "El filosofo impaciente son relatos para leer en dos tiempos, el tiempo del gozo y el tiempo de la reflexion." [Del prologo de [Del prologo de Luis Leante] Autor Jesus Martin Rodriguez (Madrid, 1963) es profesor de Filosofia en el IES "Cap de l'Aljub" de Santa Pola (Alicante). Desde 1996, cuando comenzo a publicar sus relatos en antologias y revistas literarias, viene compatibilizando la actividad docente con la literaria. De entre los numerosos premios de relatos que ha con-seguido mencionamos el "Juan Jose Relosillas" (Malaga, 1997 y 2000); "Geminis" (Aspe, Alicante, 1997, 1999, 2007 y 2012); "Decano Pedrol" (Madrid, 1997); "Manuel Siurot" (La Palma del Condado, Huelva, 1999); "Ciudad de Callosa" (Callosa de Segura, Alicante, 2000); "Villa de Quintanar" (Quintanar del Rey, Cuenca, 2000); "Ayuntamiento de Carreño" (Carreño, Candas, Asturias, 2002); "Albaricoque de Oro" (Moratalla, Murcia, 2003); "Jose Toral y Sagrista" (Andujar, Jaen, 2008); "Manuel Ciges Aparicio" (Enguera, Valencia, 2008) o "Ategua" (Castro del Rio, Cordoba, 2010). Helenicas (Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert") fue su primer libro de relatos.
Ver más