León de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambiguedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarizacion. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unisono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsion existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La musica lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunion que lo engancha al compositor romantico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redencion, le convierte en vouyeur de su publico y pesadilla de sus criticos, le hace transitar con devocion de Bach a Shostakovich al tiempo que vomita sobre sus contemporaneos, saca el latigo y acaricia su pais, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raices, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo xx... Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagorica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.León de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambiguedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarizacion. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unisono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsion existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La musica lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunion que lo engancha al compositor romantico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redencion, le convierte en vouyeur de su publico y pesadilla de sus criticos, le hace transitar con devocion de Bach a Shostakovich al tiempo que vomita sobre sus contemporaneos, saca el latigo y acaricia su pais, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raices, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo xx... Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagorica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.
Ver más