La presente edición del Foro de Almagro, en consonancia con su trayectoria histórica de foro técnico de reflexión sobre los temas de calidad de ámbito nacional y europeo, tiene los siguientes objetivos fundamentales: 1.- Debatir sobre la Verificación y Acreditación de los nuevos Planes de Estudio. 2.- Plantear la necesidad de establecer Sistemas de Garaantía de Calidad en los Sistemas de Información. 3.- Estblecer las relaciones entre calidad e innovación. 4.- Debatir sobre la implantación de Sistemas de Evaluación Docente basados en el programa DOCENTIA de ANECA.
En este volumen se recompilan todas las ponencias presentadas en el III Congreso Internacio-nal de Historia de la Estadística y de la Probabilidad, que fueron organizadas pela AHEPE, jun-to con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad San Pablo- CEU, y la Universidad Rey Juan Carlos, y que se celebraron los días 7 y 8 de Julio de 2005, en el Salón de Grado de la Universidad San Pablo-CEU en Madrid. No obstante, lo que se destaca de este tercero Congreso es el gran nivel alcanzado, en gene-ral, en los trabajos presentados así como el más que aceptable grado de discusión de todos los trabajos expuestos, lo que supone un creciente nivel científico de dichas jornadas hace albergar buenas expectativas acerca de las contribuciones que en materia de Historia de la Estadística y de la Probabilidad en el futuro.
Este libro constituye un compendio de estudios estructurados acerca de distintos aspectos de carácter histórico y conceptual relativos al Cálculo de Probabilidades y la Estadística. En la presente obra se recogen las aportaciones presentadas en el XI Congreso Internacional de Historia de la Estadistica y de la Probabilidad, celebrado en la incomparable ciudad de Jerez de la Frontera (Cadiz) y organizadas por la Asociacion de Historia de la Estadistica y de la Probabilidad de España (AHEPE). El contenido del libro trata cuestiones tanto biograficas como conceptuales y se destacan nombres como los de Thomas Bayes, Huygens, Hudde, Karl Pearson, Florence Nightingale, Gertrude Mary Cox, Akaike, Box, Efron, Manuel Velasco de Pando, Fernand Faure, Richard Price y Francisco Javier Martin-Pliego, este ultimo principal impulsor de la creacion de la Asociacion de Historia de la Estadistica y de la Probabilidad de España (AHEPE) cuya mision fundamental ha sido la de organizar en los ultimos 20 años la celebracion de congresos cientificos internacionales sobre el ambito del presente libro. Se han tratado temas como el origen de los minimos cuadrados, la erroneamente denominada gripe española de 1918 como precedente de la actual COVID-19, sobre la evolucion, consolidacion y papel de la estadistica oficial en la Guinea Española, los origenes de las estadisticas de empleo y la medida del paro asi como sobre las debilidades que se estan poniendo de manifiesto en la aplicacion de las pruebas de significacion.
Este libro constituye un compendio de estudios estructurados acerca de distintos aspectos de carácter histórico y conceptual relativos al Cálculo de Probabilidades y la Estadística. En la presente obra se recogen las aportaciones presentadas en el XII Congreso Internacional de Historia de la Estadistica y de la Probabilidad, celebrado en la ciudad de Sevilla y organizadas por la Asociacion de Historia de la Estadistica y de la Probabilidad de España (AHEPE)