En torno al supuesto descubrimiento de un guión inédito de Lorca (Carnaval sin máscaras), Estrellita de Quevedo, una anciana mecenas que ha departido con los nombres más importantes del arte y la cultura del siglo XX, reune en su mansion a un crisol de directores, productores, actores, actrices y bailarines para, aparentemente, proponerles participar en la adaptacion cinematografica del guion.Con un estilo elaborado, metaliterario en muchos momentos, que recuerda a Proust y Unamuno, y que bebe, entre otras influencias, de las apelaciones al lector de Diderot, Jesus Taboada construye una magnifica puesta en escena, que no deja de ser otro carnaval sin mascaras, en la que iremos conociendo a cada uno de los personajes en una estructura espiral del texto que los ira relacionando entre si.
Ambientada en el Madrid de comienzos de la gran crisis de 2008, la novela escudriña en el ambiente de frustración e individualismo, previo a la proliferación de las redes sociales, como precedente inmediato de la situacion de crispacion e intolerancia que caracteriza la sociedad contemporanea.En el transcurso de una tarde, asistimos a la confrontacion de diferentes modos de encarar la vida, respondiendo al azar de las circunstancias y a las relaciones de poder que se nos imponen y que asumimos, mediante los monologos entrecruzados de tres personajes independientes: una vigilante de estacionamiento regulado, atrapada en un atasco circulatorio; su exmarido, empleado en una gestoria, echando la tarde en el bar habitual con algunos compañeros de trabajo; y un joven enfermero, de guardia en una ambulancia del SAMUR.